LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA INVESTIGA LA APLICACION DE LA TECNOLOGIA MULTIMEDIA EN LA ESCUELA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Departamento de Psicopedagogía de la Universidad de Navarra y la Fundción Irabia han firmado un acuerdo de investigación-acción para integrar la tecnología multimedia en los centros educativos, según informaron hoy fuentes de la Universidad de Navarra.
El programa prevé la creación de una red informática entre los centros e instituciones que participan en este proyecto, entre ellos una decena de colegios de Navarra, País Vasco y La Rioja.
Las técnicas multimedia permiten la integración en el ordenador de imágenes en movimiento, sonido, bases de datos, textos y gráicos, y ofrece al usuario la posibilidad de interaccionar con esos datos.
La investigación aplicada y la formación de profesores constituyen las líneas prioritarias de este acuerdo. La parte experimental del proyecto se llevará a cabo en el colegio Irabia. La investigación, supervisada por el Departamento de Psicopedagogía de la Universidad de Navarra, se extiende a materias de enseñanza tan variadas como latín, matemáticas, literatura, geografía y arte, entre otras.
Además, el proyecto estuadiar los sistemas multimedia como recurso didáctico en Educción Infantil y en aspectos del aprendizaje de lenguas extranejras. Asimismo, ofrecerá adaptaciones curriculares para alumnos con necesidades educativas especiales, tanto superdotados como escolares con dificultades de aprendizaje.
A juicio del vicerrector de Investigación de la Universidad de Navarra, José María Bastero, "las enormes posibilidades que ofrece la tecnología reclaman un estudio concienzudo para sacarle el mayor provecho. Podemos eduar a las nuevas generaciones utilizando los recursos técnicos más avanzados".
"Por ello este proyecto", señala Bastero, "requiere un estudio práctico, desarrollado en un campo educativo real, y puesto en marcha por profesinales de la educación con espíritu joven. No podemos quedarnos anclados en la enseñanza de tiza y pizarra. Sin embargo, la tecnología no sustituye al profesor, sino que le aporta unos nuevos recursos educatvos cuya eficacia dependerá de la creatividad y adaptación del mismo profesora tecnología".
La dirección de investigción del programa corre a cargo de Charo Repáraz, dcotora en Ciencias de la Educación y profesora del Departamento de Psicopedagogía de la Universidd de Navarra, y Raúl Santiago, pedagogo y director del Departamento de Nuevas Tecnologías del colegio Irabia.
Actualmente, cerca de unos 400 alumno, de 4 a 17 años, y una veintena de profesores ya están utilizando semanalmente tecnología multimedia en asignaturas como inglés, francés, química, artes plásticas o atemáticas".
(SERVIMEDIA)
09 Nov 1995
L