UNIVERSIDAD. MILES DE ESTUDIANTES SE MANIFIESTAN CONTRA LAS REFORMAS QUE BARAJAN LOS RECTORES PARA LA UNIVERSIDAD PUBLICA
- Temen una subida de tasas y una pérdida de poer de los claustros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unos 6.000 jóvenes participaron hoy en Madrid en una manifestación convocada por diversos colectivos estudiantiles, contra el informe que ultima la Conferencia de Rectores (CRUE) sobre el futuro de la universidad, conocido como "informe Bricall".
Los estudiantes fundamentan sus protestas en un documento que la CRUE garantiza que, hasta la fecha, sólo contiene meras opiniones recabadas entre los distintos sectores de la comunidad educativa parala elaboración del texto definitivo.
Los manifestantes no se creen esta explicación e incluso dan por hecho el apoyo del PP y el PSOE al documento. Aseguran que el informe incluye una subida de tasas, una pérdida de poder de los claustros universitarios y privatización de determinados servicios de la enseñanza superior, entre otras medidas.
El origen del conflicto nace por la decisión de la CRUE de encargar un estudio sobre las necesidades de la universidad española, a semejanza del informe "Dearng" realizado en el Reino Unido.
La dirección del estudio se la encomienda a Josep Maria Bricall, que ha desempeñado diversos cargos en la universidad catalana y en la organización de rectores europeos.
Meses atrás, Bricall comenzó una serie de reuniones con diversos colectivos, de los que fue recabando propuestas. Llegó al encuentro con los estudiantes y les entregó un documento con esas propuestas, que los estudiantes han dado por definitivas.
Ante las primeras protestas recogidas en los mdios de comunicación y las amenazas de manifestaciones, la CRUE anunció que retrasaba la presentación del informe hasta después de las elecciones, algo que no recibió bien el propio PSOE, que por boca de su líder, Joaquín Almunia, dijo que para el 12-M hubiera sido conveniente debatir entre las fuerzas políticas sobre universidad con el estudio en la mano.
Hoy, en la cabeza de la manifestación, Raúl Camargo, portavoz de la Confederación de la Izquierda Estudiantil (CIE), insistió en que el informe "noestá aprobado, pero saldrá adelante, porque PP y PSOE lo apoyan".
La manifestación de hoy, convocada bajo el lema "Por una enseñanza gratuita, pública y de calidad", discurrió inicialmente sin incidentes entre la plaza de Colón y la sede del Ministerio de Educación, con la asistencia de unas 5.000 personas según la policía y 15.000 según los organizadores.
Al término del acto, una gran parte de los manifestantes continuó la protesta hasta la sede del Gobierno regional en la puerta del Sol, donde e registraron varios enfrentamientos en las calles aledañas entre grupos de radicales y la policía, con el saldo de varias lunas rotas y diversos jóvenes y agentes contusionados.
(SERVIMEDIA)
09 Mar 2000
JRN