LA UNIVERSIDAD MENENDEZ PELAYO PRESENTA SUS CURSOS DE VERANO "SANTANDER 2002"

- En esta ocasión celebra su 70 aniversario

MADRID
SERVIMEDIA

La Universidad Menéndez Pelayo (UIMP) ha presentado hoy en Madrid, los cursos de verano "Santander 2002", que se impartirán desde el 19 de junio al 20 de sepiembre en el Palacio de la Magdalena y el Campus de las Llamas de Santander. La universidad oferta este año un total de 140 cursos a los que podrán acceder 1.200 estudiantes de toda España.

El rector de la UIMP, José Luis García, señaló en la presentación que ésta es una "universidad de universidades", pues hace todo lo posible por incorporar, año tras año, novedades en los cursos, "lo que hace que este centro esté por delante de los demás y permite que alumnos y profesores de otras universidades puedn acceder" a los mismos.

En esta ocasión, la universidad ha apostado por incorporar grandes personalidades, consagradas o promesas; cursos dedicados a la formación de profesores,; cursos sobre lengua y cultura para extranjeros, además de la incorporación de proyectos como el Aula de Iniciación a la Universidad y las escuelas científicas, dijo.

De esta forma, la universidad presenta 140 cursos magistrales, seminarios, encuentros, escuelas y talleres que estarán dirigidos por diferentes personalidaes destacadas y con un aumento notable de expertos extranjeros, como Nicole Fontaine, Claudio Magris, Sami Naïr, Hugh Tomas, Alejandro Almenábar, Antonio López o Mario Vargas-Llosa, entre otros.

Según García Delgado, España está viviendo un momento dulce en cuanto a actuación internacional se refiere. Por este motivo, los cursos de verano abordarán diferentes temas de educación y cultura en Europa. Además, "afortunadamente, el siglo XX se ha caracterizado por la masificación de la educación y en este iglo plantea la exigencia y el compromiso de mejorar la calidad de los sistemas educativos".

En esta edición, los cursos estarán muy relacionados con todos los problemas que preocupan al mundo: desde la clonación de células madre a la creación del Tribunal Penal Internacional, del análisis de los flujos migratorios a la crisis de Argentina, o de la reforma fiscal en España a los sueños y realidades de Cernuda.

(SERVIMEDIA)
17 Abr 2002
O