MADRID

LA UNIVERSIDAD DE LÉRIDA DESARROLLA UN TECLADO VIRTUAL PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

La Universidad de Lérida ha desarrollado un teclado virtual que facilita el acceso de las personas con discapacidad motriz a las nuevas tecnologías, ya quepermite la escritura de textos mediante cualquier dispositivo capaz de controlar el cursor de la pantalla (ratón, joystick o touchpad, entre otros).

Según informó hoy la citada universidad, el uso de la aplicación es "totalmente intuitivo" y no requiere formación previa. Además, puede instalarse y ejecutarse en cualquier ordenador equipado con el sistema operativo Windows, ya que es de acceso libre y gratuito.

"VirtualKeyboard", que es como se denomina el sistema, funciona mediante una aplicación que aparece en la pantalla del ordenador y que permite la escritura de textos con la pulsación de teclas virtuales.

Cuenta también con funciones de predicción de palabras que aprenden del modo de escribir del usuario y "mejoran exponencialmente sus tasas de acierto".

Así, el estilo de escritura de los usuarios seactualiza automáticamente y permite a la aplicación utilizar varios diccionarios en un mismo idioma y adaptarlos a usos específicos optimizados: escritura de e-mails, técnica, literaria, etc.

Este teclado virtual se ha desarrollado en la Universidad de Lérida, a través de la Cátedra Indra- Fundación Adecco.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2009
J