UNIVERSIDAD. L GOBIERNO DICE QUE NO HABRA RETRASO EN LA CONVOCATORIA DE PLAZAS DOCENTES, CONTRA LA OPINION DE LOS RECTORES

- Iglesias de Ussel ve legítima la actuación de los cargos del PP y del Gobierno que se han acogido a los concursos masivos

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Educación y los rectores discreparon hoy en sus pronósticos sobre el efecto que tendrá la entrada en vigor de la Ley de Universidades (LOU) en las próximas convocatorias de plazas de profesores funcionarios por la implanación del nuevo sistema de selección docente.

Tras inaugurar un congreso sobre la universidad en Europa organizado por la Presidencia española de la UE, el secretario de Estado de Educación, Julio Iglesias de Ussel, dijo que la convocatoria de plazas no sufrirá "ningún retraso" porque, en contra de lo que se ha dicho, la regulación del nuevo sistema de habilitación estatal estará lista en un escenario temporal "muy corto".

En cambio, el presidente de la Conferencia de Rectores (CRUE), Saturnino d la Plaza, se mostró seguro de que habrá demora en la convocatoria porque las universidades no podrán convocar las plazas hasta que no disponga de las nuevas reglas de juego. "Estamos absolutamente convencidos de que durante el 2002 no se podrá sacar toda la normativa conjunta", afirmó.

Los rectores insisten en que lo idóneo habría sido implantar un periodo transitorio de convocatoria de plazas, en lugar de aplicar el nuevo sistema de habilitación desde la entrada en vigor de la LOU.

ACTUACION LEGITMA

La polémica sobre la decisión de varios cargos del PP y del Gobierno de acogerse a la convocatoria masiva de plazas que hicieron los rectores el año pasado para esquivar la LOU también fue objeto de comentario hoy por parte de Iglesias de Ussel y Saturnino de la Plaza.

Para el secretario de Estado de Educación, no existe ninguna "disonancia" en estas personas porque hayan defendido la LOU al tiempo que han pedido una plaza docente. A su juicio, ellos tienen los mismos derechos que el resto de os ciudadanos y no pueden ignorar unas convocatorias que no realiza el Gobierno, sino las universidades.

En el caso concreto del secretario general del Consejo de Universidades, Vicente Ortega, destacó que no cabe hablar de promoción personal, porque ya era catedrático antes de acceder a cargos públicos y ahora lo que persigue es recuperar esa condición.

Para el responsable de la CRUE, tampoco existe ninguna anomalía con Vicente Ortega, ya que no está creando una plaza nueva para un cargo público sino que se trata de permitir su retorno a la función docente, y en ello ha colaborado la Universidad Politécnica, de la que es rector.

INDEPENDENCIA FUERTE

Durante la inauguración del congreso, Saturnino de la Plaza, pidió que las diferentes agencias de evaluación de la calidad universitaria que existirán con la LOU, tanto la de ámbito estatal como las autonómicas, tengan una "independencia fuerte" de las administraciones y de las universidades para preservar su objetividad.

También reiteró l oposición de la CRUE a la existencia de ránkings de calidad de las universidades, porque el análisis del sistema de enseñanza superior requiere un tratamiento desagregado.

(SERVIMEDIA)
21 Ene 2002
JRN