UNIVERSIDAD. EL GOBIERNO APRUEBA EL SISTEMA DE HABILITACION DEL PROFESORADO FUNIONARIO PREVISTO EN LA LOU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy un real decreto por el que se regula el sistema de habilitación nacional para el acceso a cuerpos de funcionarios docentes universitarios, una de las principales medidas de la Ley Orgánica de Universidades (LOU) que aprobó el Congreso en diciembre pasado.
El sistema de acceso se llevará a cabo en dos fases: primero, el candidato habrá de obtener, tras la superación de las consiguientes pruebas, la habilitaión nacional; en una segunda fase, tendrá que presentarse a concurso para las plazas que convoquen las universidades públicas.
Para iniciar el proceso de habilitación, las universidades comunicarán a la Secretaría General del Consejo de Coordinación Universitaria las plazas que, según sus necesidades docentes e investigadoras y de acuerdo con sus Estatutos, serán provistas mediante concurso de acceso entre habilitados.
Las comisiones que han de realizar las pruebas de habilitación se conformarán or sorteo público y estarán constituidas por siete miembros. Los catedráticos que formen parte de estas Comisiones deberán contar con dos períodos de actividad investigadora evaluados positivamente, y con un período, los titulares de Universidad y los catedráticos de Escuelas Universitarias.
Podrán también formar parte de estas Comisiones los investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y profesores de otros Estados miembros de la Unión Europea.
Las pruebas de habilitción se realizarán en el campus donde preste servicios el presidente de la correspondiente comisión, serán públicas y cada una de ellas eliminatoria.
Las comisiones de habilitación no podrán proponer a la Secretaría General del Consejo de Coordinación Universitaria la habilitación de un número mayor de candidatos al número de habilitaciones señalado en la correspondiente convocatoria, pero sí un número inferior e, incluso, la no habilitación de candidato alguno.
Según señaló el Gobierno en un comnicado, este nuevo sistema establece un proceso de selección del profesorado "más abierto, competitivo y transparente, que garantiza tanto el respeto a los principios de mérito, capacidad e igualdad de oportunidades de los candidatos como la autonomía de las Universidades en la selección de su profesorado funcionario". Para el Ejecutivo, también supondrá un claro impulso para la mejora de la calidad de las instituciones universitarias.
(SERVIMEDIA)
26 Jul 2002
JRN