UNIVERSIDAD. EL GOBIERNO ACCEDE A LA PETICION DE LOS SINDICATOS Y CONVOCA LA MESA SECTORIAL DE UNIVERSIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno ha atendido la petición de los sindicatos y ha convocad para el próximo martes la Mesa Sectorial de la Universidad, con el fin de buscar un acuerdo con las centrales sindicales sobre reformas universitarias similar al que ha alcanzado con la Conferencia de Rectores (CRUE).

Así lo aseguró hoy a Servimedia el responsable de Universidad de CCOO, Francisco Espada, quien expresó su satisfacción porque el Gobierno haya atendido sin demoras la petición de esta reunión que ha recibido de los sindicatos.

Aseguró que, de momento, quedan suspendidas las movilizciones que habían anunciado UGT y CCOO en caso de que el Gobierno no accediera a convocar la Mesa Sectorial antes de hoy, viernes.

Espada dijo que la mesa, formada por el Gobierno y los sindicatos mayoritarios en la enseñanza superior, deberá entrar a analizar "a fondo" los problemas del profesorado universitario.

El dirigente sindical advirtió que el Gobierno "se equivoca si pretende que los sindicatos se limiten el próximo martes a dar el visto bueno al pacto al que ha llegado con los rectores" "Ese pacto es una declaración de buenas intenciones, pero nosotros queremos discutir en serio y que se aborden los problemas laborales de los profesores", afirmó Espada.

Según un comunicado que aprobaron días atrás las centrales, tras conocerse el pacto Gobierno-rectores, este acuerdo "abre una vía para desbloquear la situación de precariedad actual" del profesorado universitario, pero ven preciso que la mesa sectorial aborde en detalle cuestiones como las retribuciones o las distintas formas de contatación.

El acuerdo suscrito por el Gobierno y la CRUE reduce el número máximo de asignaturas por curso y crea dos nuevas figuras laborales de profesor (contratado doctor y colaborador). También modifica las oposiciones de acceso a la carrera docente y la composición de los tribunales para hacerlos más imparciales.

Entre las reivindicaciones sindicales, figura la aprobación de un plan trianual de convocatoria de plazas de cuerpos docentes, que impida que se consolide la actual situación de precaredad profesional.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 1997
JRN