UNIVERSIDAD. EL CONSEJO DE LA JUVENTUD INSTA AL GOBIERNO A RETIRAR EL PROYECTO DE LEY DE UNIVERSIDADES

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de la Juventud de España (CJE) ha pedido al Gobierno que retire el proyecto de Ley de Universidades, por considerar que no ayudará a resolver los problemas del actual sistema universitario.

En una nota difundida hoy, la CJE denuncia que el mencionado poyecto de ley disminuye la participación estudiantil en todos los órganos de gobierno universitario, "llegando a ser ínfima su presencia en unos y desapareciendo incluso de otros".

Además, el CJE lamenta que el texto no favorece el asociacionismo y la participación de los estudiantes dentro de las universidades, dejándoles "al margen de la toma de decisiones más importantes".

Para el CJE, si lo que se quiere es mejorar la calidad educativa, es "imprescindible" dotar a las universidades de recurso suficientes para alcanzarla.

Así, considera necesaria la elaboración de un plan de financiación acorde con las universidades, así como un programa de becas y ayudas al estudio que facilite la movilidad de estudiantes y profesores, ya sea estatal, comunitaria o internacional; y el acceso en igualdad a los estudios universitarios.

En opinión del CJE, "la reforma planteada supone una auténtica mercantiliación de la Universidad, en la que los estudiantes se convertirían en meros clientes de la instiución".

Además, sostienen que agentes externos a la comunidad universitaria, como las empresas, pasarían a ser determinantes en la toma de decisiones, a través de su presencia en importantes órganos de gobierno y ejecución, como son los consejos sociales y los de gobierno.

Otro de los peligros que, según el CJE, entraña el Proyecto de Ley de Universidades, radica en que el rector sea elegido de forma directa y ponderada, lo que supone la instrucción en las univerdades de un elemento de intervencin política. En su opinión, esta figura académica se convertiría en "un mero gestor de intereses partidistas".

Para el CJE, el modelo universitario previsto "puede llegar a fragmentar el mapa universitario español en universidades de diferente categoría, ya que se plantea la posibilidad de requisitos de acceso diferenciados y arbitrario, sin ningún control, por parte de cada universidad".

Según el CJE, sin el uso generalizado de las nuevas tecnologías en las universidades difícilmente podrá producrse una expansión de la información y el conocimiento en España, una mejora de la investigación y de la docencia.

(SERVIMEDIA)
20 Oct 2001
VBR