Solidaridad
La Universidad Complutense pone en marcha varias iniciativas solidarias por la DANA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Universidad Complutense ha puesto a disposición de las autoridades autonómicas sus medios para paliar las consecuencias de la DANA, ayudar a las víctimas y sus familias y colaborar en la reconstrucción de las zonas afectadas, en estrecha colaboración con el resto de universidades de la Comunidad Valenciana y de Castilla-La Mancha.
Entre las iniciativas solidarias que ha impulsado está una campaña de 'crowdfunding' a través de la Plataforma Pulsa para canalizar ayuda económica a los afectados y sus familias y cuya recaudación será distribuida entre las principales organizaciones y ONG acreditadas que están trabajando en la zona para atender a los damnificados, fundamentalmente Cruz Roja Española, Cáritas España y Banco de Alimentos de Valencia.
Según indicó en un comunicado, las autoridades autonómicas han trasladado a la UCM "la dificultad de acceso inmediato de la ayuda material a las diversas zonas cero afectadas por el desastre, por la saturación de las vías de transporte y de algunos puntos logísticos para canalizarla y distribuirla en estos momentos", por lo que han pedido que esa ayuda se prolongue "de forma estable durante las próximas semanas".
Por ello, instalará dos puntos de recogida de productos de primera necesidad (leche, agua, leche fórmula para bebés, productos no perecederos, conservas, pañales, etc.) que estarán operativos un día a la semana desde este miércoles 6 de noviembre y en tres jornadas distintas en el Edificio de Estudiantes (campus de Moncloa) y en la Facultad de Trabajo Social (campus de Somosaguas). En estos puntos la comunidad universitaria podrá depositar su ayuda de emergencia sin necesidad de salir del campus, para ser unida al contingente humanitario que los ayuntamientos de Madrid y Pozuelo de Alarcón entregarán a las entidades locales competentes.
En tercer lugar, la UCM ha ofrecido a las administraciones y ONG implicadas en la gestión de la crisis humanitaria la puesta a disposición de equipos multidisciplinares de personas voluntarias pertenecientes a todos los sectores de la comunidad universitaria, con el fin de ayudar a afrontar las consecuencias del drama vivido durante los últimos días, a medida que las autoridades locales vayan concretando las necesidades de asistencia técnica de todo orden a los damnificados y sus familias.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 2024
AHP/clc