Universidades

La Universidad CEU San Pablo presenta este miércoles la Cátedra Internacional ENIA en IA Generativa

MADRID
SERVIMEDIA

El aula magna de la Universidad CEU San Pablo de Madrid acoge este miércoles la presentación de la Cátedra Internacional ENIA en Inteligencia Artificial Generativa. Se trata de un evento interdisciplinar en el que se pondrán sobre la mesa las líneas de trabajo de esta Cátedra Internacional CEU-San Pablo/Deloitte, enmarcada dentro de la Estrategia Nacional en IA (ENIA) del Gobierno de España.

Según sus impulsores, entre esas oportunidades están el impacto ético de la Inteligencia Artificial generativa; las cuestiones jurídicas (uso responsable de la IA) derivadas de la aplicación y uso de la IA Generativa; y el impacto en la sociedad de la Inteligencia Artificial Generativa.

El equipo de la cátedra presentará también su ‘Desarrollo experimental’, focalizado en el desarrollo de una 'suite' de explicabilidad e interpretabilidad de IA generativa, a través de la cual supervisar los conceptos aprendidos por los sistemas de generación de contenido. Además, dará a conocer su plan de difusión con dos vertientes bien diferenciadas: acciones de difusión para el público, en general, y acciones de difusión de conocimientos científicos.

La Cátedra Internacional ENIA en IA generativa cuenta con acuerdos de colaboración activa con el Observatorio del Impacto Social y Ético de la Inteligencia artificial (OdiseIA); Human Trends; Narrativa, Women in a Legal World; Digitales; Microsoft Ibérica; Cenit; Audits Consulting Management S.L. (ACM); el Instituto de Ética Aplicada de la Universidad Loyola Andalucía; y la Mutualidad de la Abogacía: Comité de Ética de la Inteligencia Artificial (CEIA) y Guardia Civil.

A nivel internacional, también colabora con el Massachusetts institute of technology (MIT), IALAB- UBA: Universidad de Buenos Aires; Global AI Ethics Institute (Francia); Universidad Austral: Ocedic Innovation LAB (Argentina). Además, cuenta con un comité asesor interdisciplinar de reconocido prestigio, integrado por profesionales directamente relacionados con la temática de la Cátedra, como Dafna Feinholz, jefa de Bioética y Ética de la Ciencia y la Tecnología en la Unesco; y Leva Martinkenaite, miembro del Grupo de Expertos de Alto Nivel sobre IA de la Comisión Europea (HLEG AI), entre otros.

La cita arrancará este miércoles a las 15.30 horas con una presentación a cargo de la directora de la Cátedra ENIA en IA Generativa y profesora de la Universidad CEU San Pablo, Idoia Salazar y la Digital Enterprise Show Congress Director. General Manager at PKO Music Group, Alezeya Sanchez Lizcano.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 2024
AHP/gja