UNIVERSIDAD. DEL CASTILLO VE "MUY CONTRADICTORIAS" LAS CRITICAS DE CCAA AL CONTROL SOCIAL DEL GOBIERNO UNIVERSITARIO
- La ministra de Educación se felicita de que el PSOE vaya a presentar "por fin" una alternativa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Educación, Pilar del Castillo, mostró hoy su incompresión hacia la crítica que han planteado al anteproyecto de Ley de Universidadeslas comunidades autónomas gobernadas por PSOE, CiU y PNV en el sentido de que el borrador socava el principio constitucional de la autonomía universitaria.
Del Castillo consideró "muy contradictorio" que estas regiones sostengan que esa autonomía se invade por la entrada de representantes sociales en el consejo de gobierno, cuando son las propias comunidades las que nombran a estos vocales.
El Gobierno ha previsto en el anteproyecto que un tercio de los miembros del consejo de gobierno sea designdo por el consejo social. El fin es que la sociedad tenga conocimiento y control de los presupuestos desde su gestación, y no en el tramo final de ratificación.
Los rectores y las comunidades "críticas" se oponen a que en el gobierno de la universidad haya componentes de extracción no académica.
El Gobierno ha hecho una nueva oferta de rebajar al 20 por ciento la representación de los consejos sociales y que ésta no tenga voto en cuestiones académicas, pero los rectores tampoco la han recibido bin.
La titular de Educación recordó hoy que depende de las comunidades que los consejos sociales funcionen, porque son ellas las que eligen a sus miembros y los dotan de recursos humanos. En este sentido, se mostró segura de que la configuración de los consejos sociales será plural y no responderá a intereses políticos espurios.
SIN TIEMPO
La ministra intervino en un encuentro sobre la reforma universitaria organizado por el PP en el marco de sus reuniones sectoriales "Foros 2000".
En un reeso de la reunión, Del Castillo se felicitó de que el PSOE haya anunciado que en los próximos días presentará a los rectores una alternativa al texto del Ejecutivo.
"Me alegro de que el PSOE por fin se incorpore al debate. Hasta ahora, se había limitado a dos cosas: descalificar rotundamente la ley y decir que no hay tiempo, no hay tiempo, no hay tiempo (para debatir). Me parece muy bien que lo antes posible planteen sus propuestas concretas, porque eso enriquecerá el debate", señaló.
Preguntada or las críticas del senador del PP José María Barahona a los rectores, a los que ha comparado con el PRI mexicano, comentó que ella responde de su posición y la de su ministerio, que "ha sido siempre de oferta de diálogo, tanto a los rectores como al resto de miembros del Consejo de Universidades". "Es una línea que vamos a seguir", apostilló.
A su juicio, nadie puede dudar ya de que se está produciendo un amplio debate sobre el anteproyecto, que no tiene precedentes como antesala de una reforma univesitaria.
Del encuentro organizado hoy por el PP comentó que la mayoría de las intervenciones fueron favorables al objetivo de la reforma y sólo se ofrecieron observaciones de carácter técnico.
(SERVIMEDIA)
13 Jun 2001
JRN