LA UNIVERSIDAD CARLOS III ASUMIRA LOS NUEVOS CENTROS DE MOSTOLES, FUENLABRADA Y ALCORCON
- Villapalos garantiza que los presupuestos de la Comunidad cubrirán casi el 100% de los gastos de personal delas cinco universidades madrileñas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Gustavo Villapalos, consejero de Educación y Cultura de la Comunidad de Madrid, anunció hoy que los recintos universitarios que se construirán en Móstoles, Fuenlabrada y Alcorcón dependerán de la Universidad Carlos III, situada en Leganés, y dijo que está a la espera de reunirse con los alcaldes de las citadas localidades para perfilar los futuros proyectos.
Aunque en un principio el propio consejero barajó la posibilidad de costruir una nueva universidad en Móstoles, con centros en Fuenlabrada y Alcorcón, al final se ha decidido por que estos nuevos campus dependan de la Carlos III.
El rector de la Carlos III, Gregorio Peces-Barba, corroboró lo anunciado por Villapalos y afirmó que la universidad dirigida por él está dispuesta a asumir los nuevos centros universitarios proyectados por la Administración regional.
Este anuncio fue realizado durante la rueda de prensa posterior a la reunión de Villapalos con los rectoresde las distintas universidades públicas de la Comunidad de Madrid (Complutense, Autónoma, Politécnica, Carlos III y Alcalá de Henares), quienes se mostraron "optimistas" al conocer las partidas presupuestarias que dedicará Educación y Cultura a cada uno de esos centros universitarios.
100% DE LOS GASTOS DE PERSONAL
El consejero, que se negó a ofrecer datos concretos sobre los presupuestos de su departamento para 1996, explicó que todas las universidades subirán sus asignaciones económicas.
Las niversidades madrileñas cuentan con unos 13.000 profesores y unos 250.000 estudiantes, que sumados a los que cursan sus estudios en centros privados alcanzan la cifra de cerca de 300.000.
Destacó que los próximos presupuestos de la Comunidad de Madrid (CAM) cubrirán el gasto de personal de la mayoría de la universidades públicas, concretamente entre el 95 y el 97% de este coste, 20 puntos más que lo que recibieron en el ejercicio anterior.
Aseguró que, dejando aparte los presupuestos para las uniersidades de Cataluña y País Vasco, los de la CAM serán "los mejores en términos de crecimiento de los últimos 20 años".
Tras las declaraciones de Villapalos, los rectores de las cinco universidades públicas dieron su versión sobre el encuentro. En primer lugar lo hizo Raúl Villar, rector de la Universidad Autónoma de Madrid, quien destacó que, después de 3 ó 4 años de una situación presupuestaria "muy mala, en este momento soy optimista porque existe la posibilidad de romper esa tendencia".
Satunino de la Plaza, de la Politécnica, también se mostró satisfecho de la reunión, porque el panorama presupuestario para 1996 cubre casi el 100% del gasto de personal, con lo que "el dinero que pagan los estudiantes y otros ingresos se destinarán a la docencia y a la investigación".
Gregorio Peces-Barba, rector de la Carlos III, al igual que el resto de los rectores madrileños, dijo sentirse optimista por el encuentro. Arturo Romero y Manuel Gala, rectores de la Complutense (en funciones) y de la de Alalá de Henares, respectivamente, reiteraron también lo expresado por su colegas.
(SERVIMEDIA)
27 Oct 1995
SMO