UNIVERSIDAD. ASOCIACIONES ESTUDIANTILES ACUSAN AL GOBIERNO DE INJERENCIA EN LA AUTONOMIA UNIVERSITARIA
- Afirman que "busca el caos para acallar las críticas"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Estatal de Estudiantes (CANAE) y la Federación de Asociaciones de Estudiantes (FAES) consideran que la propuesta del Gobierno para reformar la Ley de Universidades es "una injerencia en la autonomía universitaria", con la que el Ejecutivo "busca el caos para acallar las críticas".
"Los estudiantes lamentamos que el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes excluya a los alumnos del debate sobre el anteproyecto de Ley de Universidad, al no retrasar su aprobación en el Consejo de Miistros previsto para el 20 de julio", afirman ambas organizaciones en un comunicado.
A juicio de CANAE y FAES, "es un error político -que tendrá una respuesta contundente- no permitir la apertura de este debate a la comunidad universitaria. La ministra ha pretendido, haciendo coincidir la presentación del anteproyecto con el periodo de exámenes, que los estudiantes no reaccionaran en masa, pero sólo va a conseguir retrasar las movilizaciones".
Respecto a la propuesta de disolver los actuales clautros y convocar elecciones a rector tras la aprobación de la ley, afirman que supone "una muestra de desconfianza hacia la democracia actual de las universidades" y "una injerencia en la autonomía universitaria y un intento de intervencionismo".
"Los estudiantes creemos que la implantación obligatoria de un falso sufragio universal no supone más democracia para nadie. En primer lugar, no es sufragio universal, pues un miembro de la comunidad universitaria no es igual a un voto", agrega el comunicado. En segundo lugar, creemos que es el paso previo a la creación de estructuras electorales y a la injerencia del PP en las mismas. Por último, supone menor independencia del Claustro".
Por otro lado, las citadas organizaciones reclaman la presentación de un plan de financiación de la ley, donde se detalle la aportación estatal a los gastos de aplicación de la reforma, una estimación de las aportaciones autonómicas, las cuantías de las becas y el incremento de tasas previsto en los próximos años. CANAE yFAES piden que los alumnos becados alcancen el 40 por ciento y que las tasas no suban nunca por encima del IPC interanual.
(SERVIMEDIA)
13 Jul 2001
CAA