UNISOURCE ESTUDIA ALQUILAR LAS REDES DE CABLE DE HERMES EUROPE, EN LA QUE RENFE PARTICIPA CON UN 6 POR CIEN

- La red Hermes Plus es propiedad de once firmas ferroviarias y el grupo inversor norteamericano GTS

MADRID
SERVIMEDIA

Hermes Europe Railtel, onsorcio de telecomunicaciones formado por las once empresas ferroviarias más importantes de Europa y Global Telesistem Group (GTS), mantiene conversaciones con el grupo Unisource para alquilar su red internacional de cable y dar servicios en países como Francia, Alemania e Italia, a los que aún no tiene acceso.

Según ha informado el director gerente de Servicios Centrales de Información de Renfe, Eduardo Fernández, existen contactos de Hermes Europe con potenciales clientes, aunque los más profundos an sido con Unisource, para ofrecerles la red de cable que formarán las compañías ferroviarias agrupadas en HIT Rail (España, Francia, Italia, Alemania, Suiza, Austria, Alemania, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Reino Unido y Suecia, y a la que se ha unido en los últimos meses Eslovenia).

Un acuerdo de estas características permitiría a Unisource, formado por las "telefónicas" de Holanda, Suecia, Suiza y España, la entrada en los mercados de Francia y Alemania, cuyas mayores empresas de telecomunicaciones France Telecom y Deutch Telekom, se perfilan como sus directas competidoras en Europa.

El directivo de Renfe señaló que Hermes Europe Railtel, en la que GTS cuenta con un 33,3 por cien del capital, aún no tiene un pesupuesto de inversiones para extender una red de fibra óptica complementaria a la que ya tienen las empresas ferroviarias que la integran y que se llamará Hermes Plus, pero los estudios realizados apuntan al desembolso de unos 82.500 millones de pesetas.

GTS, propiedad de varios grups de inversión norteamericanos entre los que figura el del financiero polaco George Soros, cuenta ya con experiencia en las telecomunicaciones, con negocios de trazados de fibra óptica en los ferrocarriles rusos, una operadora privada de comunicaciones entre Rusia y el exterior o la explotación de cabinas vía satélite en la república ex soviética.

En el caso de Renfe, agregó Eduardo Fernández, las inversiones pueden ser de unos 6.000 millones de pesetas, a razón de unos 5 millones por cada kilómetro d cable extendido, y su financiación, como en el resto de la red europea, correría a cargo de GTS.

Este desembolso en España se correspondería con la extensión de un doble trazado de cable que uniría Madrid con Francia a través de Hendaya y Port Bou, aprovechando para uno de ellos el trazado del futuro tren de alta velocidad de Madrid, Barcelona y frontera.

DISPARIDAD LEGAL

Además, esta línea de telecomunicaciones quedaría unida al cable que Renfe ya tiene operativo en el trazado del AVE Madrid-evilla, y que en ocasiones ha sido alquilado a TVE, Retevisión y la propia Telefónica.

Fernández señaló también que la disparidad legal que hay en Europa en materia de telecomunicaciones y el proteccionismo que aún existe sobre los antiguos monopolios como Telefónica no aconsejan entrar a competir con estas compañías en los mercados nacionales, y por tanto se limitarán a ofrecer su infraestructura supranacional a estas operadoras para que sean ellas las que la usen en dar servicios finales a los clienes.

No obstante, precisó que a partir de la plena liberalización de las telecomunicaciones en Europa, impuesta por la Comisión para el año 1998, Hermes Europe se plantearía la posibilidad de entrar en la plena competencia del mercado de telecomunicaciones dando servicios a clientes, aunque dependerá del volumen de inversión necesario y del posible negocio.

En este sentido, precisó que los estudios realizados son dispares pero que el más razonable es el que apunta a un volumen de negocio en la redHermes Plus de unos 2.000 millones de dólares en un plazo de diez años, una vez esté plenamente operativa.

Renfe, cuyo potencial cliente sería Telefónica, al menos hasta 1998, aún no ha decidido cómo hará su aportación al grupo creado entre HIT Rail y GTS, que pueden ser bien las líneas propias ya instaladas, la construcción total o parcial de las nuevas o la cesión de los derechos de terreno sobre los trazados de ferrocarril que interesan al proyecto.

GTS presentará el plan de negocio detallado el proyecto Hermes Plus a su socio HIT Rail en el consejo de administración que las compañías ferroviarias van a celebrar el próximo día 9 de febrero. Después se abrirá un corto período de reflexión a los once socios para decidir si se integran definitivamente en Hermes Europe y con qué activos.

Hermes International and Tecnologie Rail (HIT Rail) se creó en 1980 por las cinco empresas de ferrocarriles del centro de Europa, y en 1985 pusieron en marcha la primera red Hermes para la gestión de reservasaplicaciones de mercancías en trayectos internacionales.

Entre 1985 y 1988 se incorporaron el resto de empresas europeas que hoy integran HIT Rail, manteniendo el criterio de participación proporcional, lo que otorga a Renfe un "paquete" accionarial del 9 por cien. Actualmente, esta sociedad cuenta con un volumen de negocio de 1,5 millones de ecus, unos 2.500 millones de pesetas al cambio actual.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 1995
G