UNIPAPEL SE INTRODUCE EN EL SECTOR INFORMATICO PARA HACER FRENTE A LA CRISIS DE LAS CELULOSAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado del grupo Unipapel, José Antonio Lázaro, anunció hoy la intenció de su grupo de operar en el mercado de la informaica mediante la distribución de equipos y la prestación de servicios de asesoramiento y manutención a empresas.
La filial de Unipapel encargada de desarrollar esta actividad será Riojana de Servicios Financieros e Informáticos (RSF), una sociedad de cartera con la que Unipapel ya ha realizado otras operaciones de diversificación de negocio, como la negociación de la cartera de valores del grupo en bolsa y la entrada en el capital de Antena 3 de Televisón, con la que la papelera obtuvo una plusvalía del 75 por cien en sólo dos años, unos 2.000 millones de pesetas.
Entre las actividades de la nueva operadora del sector informático de unipapel figura el diseño de programas especiales para determinades actividades sectoriales, la venta de equipos a gran escala, copnsultoría informática y formación de personal especializado en empresas.
Entre los clientes sectoriales con los que ya está trabajando la nueva firma figura la red nacional de farmaciaslos agentes y concesionarios de automóviles, a través de acuerdos puntuales con General Motors y Mercedes-Benz.
El volumen de negocio previsto por la nueva sociedad en 1993 es de 4.400 millones de pesetas, con unos beneficios de 220, aunque sus responsables aseguran que llegarán a facturar 7.800 millones de pesetas 1995, con unos resultados positivos de 700 millones de pesetas.
Estas cifras, según la dirección de Unipapel, representan un buen síntoma en el camino de diversificación emprendido po el grupo, que pretende afrontar de esta manera la crisis del sector, caracterizada por el estancamiento del negocio por el continuo descenso de los precios del papel, principal materia prima de esta industria transformadora.
Con la nueva actividad, Unipapel espera recuperar en 1993 los resultados de 1991, cuando los beneficios del grupo superaron los 2.000 millones de pesetas.
En 1992, el grupo Unipapel obtuvo unos beneficios netos de 1.491 millones de pesetas y un "cash flow" de 2.381 millones e pesetas, debido, según la dirección, a la adversidad del mercado al efecto de las pérdidas que sigue originando la Papelera Peninsular, situadas en torno a los 100 millones.
El grupo papelero prevé repartir un dividendo por el ejercicio de 1992 cercano a las 125 pesetas por acción, que representan una remuneración del 20 por cien sobre el valor nominal de las acciones de la compañía, repitiendo el mismo porcentaje de 1991.
(SERVIMEDIA)
25 Feb 1993
G