UNIÓN DEL PUEBLO LEONÉS PIDE UN CANON QUE GRAVE A LAS EMPRESAS ELÉCTRICAS POR EL USO DE CENTRALES Y EMBALSES
- Cataluña ya lo cobra desde 2007
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unión del Pueblo Leonés (UPL) pide a la Junta de Castilla y León que instaure un canon o tributo que grave a las compañías eléctricas que operan en la comunidad autónoma, con el fin de compensar a las zonas en que se ubican los embalses y centrales hidroeléctricas generadoras de energía.
El Gobierno castellanoyleonés deberá responder a una pregunta sobre ello en el Pleno de las Cortes autonómicas que comienza hoy.
El cobro de este canon ya se produce en Cataluña desde el año pasado y, recientemente, la Xunta de Galicia ha anunciado un proyecto de ley al respecto. En la misma dirección se ha manifestado la Junta de Extremadura.
UPL argumenta que una decisión de este tipo sería de "vital importancia" para algunas provincias de la región, como por ejemplo León, donde las compañías eléctricas obtienen en torno a 40 millones de euros por la producción de electricidad generada por los ríos.
Sólo en León existen 33 embalses y minicentrales hidráulicas, que generan al año un millón de megavatios. UPL recuerda, además, que desde la pérdida del llamado "canon energético" que cobraban las diputaciones hace 20 años, "ninguna provincia ha recibido ningún tipo de compensación por generar esta riqueza".
La Xunta de Galicia, comunidad que podría incorporar este tipo de canon desde 2009, calcula una recaudación de entre 10 y 15 millones de euros al año, que revertirían en el desarrollo sostenible de las localidades y comarcas que alojan estos embalses e instalaciones.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 2008
A