KIOTO

UNION FENOSA PROMUEVE EL PRIMER PROYECTO DE MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO ESPAÑOL REGISTRADO POR LA ONU

- Se trata de la construcción de una central hidroeléctrica en Panamá

MADRID
SERVIMEDIA

Unión Fenosa es la primera empresa española que ha logrado registrar ante el organismo de Cambio Climático de las Naciones Unidas (ONU) un proyecto bajo el denominado Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL). Hasta ahora sólo han obtenido este tipo de registro 25 iniciativas en todo el mundo.

Según informó hoy la eléctrica, el proyecto consiste en la construcción de una central hidroeléctrica de 9,7 megavatios (MW) de capacidad, ubicada en la provincia de Chiriquí, (Panamá).

La reducción de CO2 prevista con la construcción de esta central es de 37.213 toneladas al año. Las obras se iniciarán en diciembre de 2005 y se espera que produzca 48 gigavatios por hora (GWh) anuales a partir de 2008.

Además, Unión Fenosa tiene aprobados otros dos proyectos en Panamá: la rehabilitación y ampliación de la central hidráulica de Macho de Monte y la rehabilitación y ampliación de la central hidráulica de Dolega, iniciativas que se encuentran en fase de validación.

DESARROLLO LIMPIO

El Protocolo de Kioto contempla la posibilidad de utilizar instrumentos conocidos como "mecanismos de flexibilidad", para limitar y reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero de los países que hayan ratificado el documento.

El MDL es uno de estos mecanismos de flexibilidad. Su objetivo es facilitar a los países desarrollados el cumplimiento de sus compromisos de reducción y limitación de emisiones y apoyar, al mismo tiempo, el desarrollo sostenible de las regiones en vías de desarrollo a través de inversiones en tecnologías limpias.

Estos MDL permiten obtener a las empresas Certificados de Reducciones de Emisiones (CER) que podrán emplear en el mercado de derechos de emisión o utilizar para cumplir con la cuota asignada de sus instalaciones.

Con estos proyectos, la compañía española pretende cubrir parte de su déficit de emisiones en el período 2008-2012. Su estrategia se basa en el desarrollo de proyectos propios en países donde está presente, tales como México, Colombia, Panamá, Costa Rica y Guatemala.

(SERVIMEDIA)
11 Oct 2005
L