UNION FENOSA PIDE QUE LOS PAISES DE LA UE SEAN RECIPROCOS EN SUS OPERACIONES
- Unión Fenosa no descarta operar en Estados Unidos y anuncia formar una "holding" con sus empresas en Centroamérica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unión Fenosa pidió hoy que los países de la Unión Europea sean recíprocos a la hora de aceptar actuacionesde otros Estados en su propio terreno.
El director general de la eléctrica, Honorato López Isla, consideró hoy en una rueda de prensa que España "es una isla energética y para tener una interconexión con Francia es como una anécdota".
El Gobierno español ha vetado la entrada de la eléctrica gala EDF en el accionariado de Hidrocantábrico, al considerar que la compañía francesa tiene capital público. "La actitud del Gobierno español es lógica", agregó López Isla.
EUROPA DEL ESTE
En cuanto a as operaciones en los países de la Europa del Este, López Isla firmó hoy un acuerdo con el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BRED), en virtud del cual, la entidad financiera entrará en el accionariado de las tres compañías de distribución eléctrica que Unión Fenosa Internacional posee en la República de Moldavia.
El BRED tendrá el 19% del accionariado, lo que ha supuesto un desembolso de 5 millones de dólares (980 millones de pesetas). El compromiso contraído hoy supone "la antesala a los cuerdos de financiación a las citadas compañías eléctricas que el BRED, conjuntamente con el International Finance Corporation- Banco Mundial (IFC), llevarán a cabo mediante un préstamo de 50 millones de dólares (unos 9.800 millones de pesetas)".
Asimismo, el director general señaló que Unión Fenosa está "estudiando oportunidades en Ucrania" y aseguró que "haremos negocios" en Europa del Este.
ESTADOS UNIDOS
Por otra parte, Honorato López Isla reconoció que en Estados Unidos existen "muchas opotunidades" de negocio y no descartó el introducir a Unión Fenosa en este mercado, si bien indicó que todavía no hay nada concreto.
El director general de Unión Fenosa manifestó que las inversiones de la compañía tienen que ser selectivas. "En este momento tenemos que elegir los sitios para invertir".
CENTROAMERICA
Finalmente, López Isla señaló que Unión Fenosa tiene la intención de unificar sus compañías en Centroamérica en un "holding", si bien indicó que éste no se formará hasta que no estén odas las compañías consolidadas.
Una vez que se alcance este momento, "posiblemente" el año que viene, la eléctrica podría sacar la nueva compañía a Bolsa, bien en el mercado de Estados Unidos o en el español.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 2001
D