UNION FENOSA INCREMENTO LA PRODUCCION EN MAS DE UN 45% EN LOS ULTIMOS TRES AÑOS
- Su parque de generación alcanza los 7.534 MW
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En los últimos tres años el Grupo Unión Fenosa ha aumentado su producción en más de un 45,3% y la potencia instalada ha crecido un 35,9% hasta alcanzar los 7.534 MW existentes en la actualidad, según informó hoy esta compañía eléctrica.
La potencia total instalda por el Grupo en 1998 era de 5.543 MW, mientras que la producción total de las centrales de Unión Fenosa ese año ascendió a 21.202 GWh. A finales del ejercicio 2001, la previsión del Grupo es tener una potencia de 7.534 MW y una producción de 30.798 GWh, lo que supone un incremento neto de casi 2.000 MW y 9.600 GWh en los últimos tres años.
Entre las causas de este crecimiento se encuentran la importante expansión internacional llevada a cabo por la compañía en los últimos tres años, el incremento d la disponibilidad y eficiencia del parque de generación tradicional y el desarrollo de la actividad de Unión Fenosa Energías Especiales.
La fuerte expansión internacional se refleja en la participación de la potencia y la producción fuera de España sobre el total del Grupo. Así, en 1998 la potencia instalada internacionalmente era tan sólo de un 1,0% sobre el total de Unión Fenosa, mientras que este porcentaje se ha incrementado hasta el 21,6% en 2001. En cuanto a la producción, en 1998 tan sólo un 10% se generaba fuera de nuestro país, mientras que esta cantidad se ha incrementado hasta el 16,6% en la actualidad.
En el ámbito internacional, Unión Fenosa cuenta con inversiones en generación en Colombia (EPSA), México (Hermosillo), República Dominicana (Palamara y La Vega) y Kenia (Iberáfrica Power), con una potencia total instalada de 1.627 MW.
En términos de producción fuera de España, se ha experimentado un gran incremento al pasar de 214 GWh en 1998 a 5.105 GWh en 2001. La compra de la paticipación en EPSA (Colombia), que opera nueve centrales hidráulicas que suponen el 97% de un total de 1.089 MW, y la puesta en funcionamiento de la central de Palamara (103 MW) en República Dominicana, fueron los factores que aumentaron la producción en 2000, hasta alcanzar los 1.954 GWh.
Por su parte la entrada en operación de la central de La Vega, también en República Dominicana (87 MW) y el inicio recientemente de las operaciones del ciclo combinado de Hermosillo (250 MW) en México, han dado un nevo impulso a la producción internacional durante este año. Esta última es la primera central eléctrica mexicana totalmente privada y la primera de capital español que entra en funcionamiento en el país.
La cartera de proyectos de generación en el exterior comprende además otras inversiones en México (donde Unión Fenosa se constituye como el primer productor no nacional de energía eléctrica) y Costa Rica, así como nuevos desarrollos en el ámbito de las energías especiales.
El impulso dado por Unin Fenosa a la actividad de Energías Especiales ha sido relevante durante los últimos años fundamentalmente debido al desarrollo de proyectos eólicos que han casi triplicado la capacidad de 1998 (y que suponen el 56% del total de la potencia de Unión Fenosa Energías Especiales en España en 2001).
(SERVIMEDIA)
28 Oct 2001
J