UNIÓN FENOSA CREE QUE SERÁ IMPOSIBLE ELIMINAR EL DÉFICT, MIENTRAS SE MANTENGAN LAS PRIMAS A LAS RENOVABLES
- Confía en que el problema se solucione "dentro del ejercicio" 2009
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de Unión Fenosa, Honorato López Isla, consideró hoy que "habrá déficit siempre", mientras se mantega como hasta ahora el sistema de primas a las energías renovables.
En rueda de prensa, tras presentar los resultados del grupo en 2008, López Isla explicó que el déficit de tarifa eléctrica supone "una preocupación muy fuerte y una situación grave desde el punto de vista económico", ya que conlleva "cifras altísmas que no se están afrontando".
Desde su punto de vista, la política del Gobierno está "basada fundamenalmente en el desarrollo sin límite de las energías renovables". "Toda esa lucha contra el cambio climático" acarrea unas ayudas al régimen especial de "más de 4.000 millones de euros este año".
"Todos estamos de acuerdo en limitar las emisones de CO2, en el caso de que la culpa sea del CO2", dijo. Pero es que "no se está limitando la entrada de nueva energía" renovable, que resulta un 70% más cara que la de régimen ordinario.
Unión Fenosa está dispuesta a "colaborar para que el impacto sea el menor para los clientes", y "así lo hemos trasladado" al Gobierno, en las negociacones matenidas en torno al déficit. Pero "hay que hacer frente a las causas del déficit" entre las que, a su juicio, figuran las ayudas a las renovables y el pago por derechos de emisión de CO2 (que cifró en cerca de 2.000 millones de euros).
"A pesar de los aumentos del precio de combustible y de otros costes, no tendríamos déficit de tarifa si hubiéramos afrontado el coste que suponen las energías renovables", vía tarifa o a través de los presupuestos generales del Estado.
Además, "no estoy de acuerdo con que" todo este coste "lo tengamos que afrontar cuatro empresas eléctricas".
Por su parte, el presidente de la compañía, Pedro López Jiménez, destacó la unidad de las empresas del sector en este frente común que representa el déficit. "Mantenemos una postura común" a través de Unesa, dijo.
A pesar de este consenso, sí criticó la actitud de algunas empresas ya que, en su opinión, "no es lógico negociar en los periódicos".
Por último, confió en que "el tema avance de forma positiva dentro del ejercicio, y que se tengan en cuenta nuestras razones".
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2009
S