LA UNION FEDERAL DE POLICIA SE OPONE A QUE 100 POLICIAS DE MALLORCA VIGILEN LA NUEVA CARCEL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato Unión Federal de Polía difundió hoy un comunicado en el que expresa su rechazo a que 100 policías nacionales de las Islas Baleares sean quienes vigilen la cárcel de Palma de Mallorca que el ministerio de Interior tiene previsto poner en marcha el próximo mes de juni, debido a la escasez de plantilla de este cuerpo en las islas. En su lugar, propone que sea la Guardia Civil la encargada de vigilar la prisión.
Según este sindicato, el Cuerpo Nacional de Policía con unos efectivos de 50.000 funcionarios, asume el 70 por ciento de la seguridad ciudadana del total de la población española y el 75 por ciento de los delitos conocidos e investigados. Sin embargo, el cuerpo de la Guardia Civil con 70.000 funcionarios asume el 30 por ciento de la seguridad ciudadana del ttal de la población española y el 25 por ciento de los delitos conocidos e investigados..Debido a la masiva afluencia de ciudadanos extranjeros durante el verano en las islas Baleares, a la presencia y residencia durante la época estival de los Reyes de España y miembros del Gobierno y la celebración de actividades deportivas, la polícia Nacional tiene que realizar un gran esfuerzo para dar cobertura a todos estos acontecimientos, ya que cuentan con una plantilla muy escasa.
La Unión Federal d Polícia asegura que diversas asociaciones de vecinos de la isla, han mostrado su rechazo a que 100 funcionarios de polícia abandonen sus tareas de prevenir el delito en la ciudad de Palma y realicen próximamente servicios de protección y seguridad en la nueva prisión de Palma.
Para esta organización sindical es "sorpendente" que la Guardia Civil, que cuenta con un número similar de efectivos en Palma de Mallorca y cuya carga de trabajo es "infinitamente menor, si se tienen en cuenta los parametros exusivamente policiales se evada de estos servicios de protección y seguridad en la nueva prisión de Palma".
Ante esta situación la UFP organizará y alentará medidas de presión conjuntas con las asociaciones de vecinos, comerciantes y sindicatos ante la caótica situación de la seguridad ciudadana en las islas Baleares. Además, realizará una campaña de comunicación a través de la prensa europea para dar a conocer a los potenciales visitantes europeos la inseguridad ciudana que les espera si eligen las isas Baleares como destino turístico.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 1999
E