LA UNION EUROPEA FRACASA EN EL OBJETIVO DE DISMINUIR SUS EMISIONES
- Según denuncia WWF/Adena en un informe sobre los gases invernadero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
WWF/Adena hizo público hoy un informe en el que denuncia que seis países de la UniónEuropea, entre ellos España, serán incapaces de cumplir sus compromisos de reducción de emisiones de gases invernadero, causantes del cambio climático. El exceso será mayor de 220 millones de toneladas, cifra superior a las emisiones totales actuales de Grecia y Bélgica.
Para el año 2010, los seis países (Alemania, España, Francia, Holanda, Inglaterra y Suecia) tendrían que limitar sus emisiones a 2.818 millones de toneladas. Sin embargo, las investigaciones realizadas por Ecofys (Holanda) y el Frauhoer Institute for Systems and Innovation Research (Alemania) para WWF/Adena muestran que estos seis países, responsables del 70% de las emisiones de la UE, probablemente emitirán 220 millones de toneladas por encima de su compromiso.
El país de peor comportamiento será probablemente Francia, que sólo se había comprometido a mantener sus emisiones de 1990 para el año 2010 y que aumentará sus emisiones entre un 9 y un 20%, emitiendo entre 50 y 108 toneladas anuales más de CO2 en 2010 de lo que se había cmprometido.
España, a la que se le permite aumentar sus emisiones en un 15%, sobrepasará este límite con toda probabilidad, según el estudio, y en el año convenido (2010) habrá aumentado sus emisiones en un 20%.
Adena agrega que, a pesar de que los seis países estudiados aplican políticas de reducción de emisiones, como marcos de apoyo a las energías renovables y tasas de carbono, la investigación revela que Europa fracasará estrepitosamente en el cumplimiento de sus compromisos internacionales pra luchar contra el cambio climático.
"El cambio climático es una realidad; las políticas para combatirlo una farsa", indicó Stephan Singer, jefe de la Unidad Europea de Energía y Cambio Climático de WWF/Adena. "El objetivo de reducción de emisiones acordado por los países europeos era muy modesto, pero muchos gobiernos europeos parecen instalados en la conformidad del incumplimiento de sus tímidos objetivos".
A juicio de Singer, los gobiernos europeos aún podrían cumplir sus compromisos si actuaan con decisión respecto a la eficiencia energética en hogares y oficinas y dejaran de doblegarse a las presiones del sector del transporte.
(SERVIMEDIA)
18 Oct 2000
CAA