Violencia de género
La Unión de Asociaciones Familiares lanza la campaña ‘#CuéntaseloAtuAmiga’, contra la violencia de género
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) presentó este martes la campaña '#CuéntaseloAtuAmiga', enmarcada en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y que está dirigida a mujeres migrantes con el fin de “favorecer” la “identificación” de las distintas violencias de género en clave “interseccional”, fomentando el acceso a la información y a los recursos públicos en materia de violencia de género.
Así lo avanzó la asociación en un comunicado en el que advirtió de que las mujeres migrantes encuentran “mayores dificultades” para “enfrentar” situaciones de violencia debido al “racismo estructural, falta de accesibilidad de los recursos, falta de información y aislamiento social, económico e institucional”, al tiempo que juzgó “necesaria” una “perspectiva interseccional” en la información y los recursos para “poder garantizar la igualdad de derechos y hacer frente a las diferentes formas de discriminación y violencia”.
Con el lema '#CuéntaseloAtuAmiga', la campaña se centra en la “importancia” de las redes de apoyo en estas situaciones de violencia, en las que las mujeres necesitan sentirse “especialmente arropadas y acompañadas”.
“Estas redes se personalizan en la figura de las amigas, que serán las interlocutoras de las ocho historias de violencia que contarán las protagonistas en forma de conversaciones de WhatsApp, donde denuncian violencias como la mutilación genital femenina, los matrimonios forzados, la violencia económica y documental o la violencia sexual”, explicó la entidad.
En este contexto, su presidenta, Ascensión Iglesias, precisó que el fin de la campaña es también “visibilizar situaciones de violencia que a veces no se identifican y que se agravan en las mujeres migrantes debido al racismo estructural”. “Y queremos que cada mujer, independientemente de su cultura o país de origen, sepa que no está sola y que existen redes de apoyo para protegerla", sentenció.
OCHO HISTORIAS
Esta campaña utiliza como recurso el uso cotidiano del móvil para “visibilizar”, a través de ocho historias en formato vídeo, conversaciones del día a día que pueden tener las mujeres, “transmitiendo la cotidianidad de las violencias de género, pero alertando al mismo tiempo de la importancia de ponerle nombre y de actuar frente a ellas”.
Adaptada al lenguaje actual de las redes sociales, la campaña incluye además stickers y emojis para expresar diferentes emociones, estados de ánimo, situaciones y reacciones que pueden formar parte de las conversaciones del día a día de “millones de mujeres” y con las que “todas ellas pueden sentirse identificadas”.
Además, estos materiales se encuentran disponibles en diferentes idiomas como árabe, inglés, francés, chino, ucraniano o bengalí.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 2024
MJR/clc