LA UNION DE ACTORES CALIFICA DE "DISPARATE" LA SUBVENCION DE CULTURA AL "COLON" DE SCOTT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de la Unión de Actores y los sindicatos CCOO y UGT criticaron hoy en un comunicado las ayudas que el Ministerio de Cultura ha concedido este año a produciones cinematográficas, de las que han quedado excluidos directores españoles como Luis García Berlanga, y calificaron de "auténtico disparate" los 200 millones concedidos al "Colón" de Ridley Scott.
Según estas organizaciones, es la primera vez que se concede una subvención "especial" como la recibida por Scott, y además en contra de la opinión mayoritaria del Comité Asesor para Ayudas a la Cinematografía, que hasta ahora se ha negado a conceder ayudas anticipadas a coproducciones en las que la partcipación española es minoritaria, como ocurre en este caso.
Respecto a la denegación de ayudas a los proyectos presentados por Luis García Berlanga y Vicente Aranda, la Unión de Actores y los sindicatos consideran que el origen de la negativa es que son producciones presentadas por Andrés Vicente Gómez.
Vicente Gómez, según estas organizaciones, es el productor que más ayudas ha recibido en los últimos años y a pesar de ello "se ha permitido sembrar de talones protestados y letras impagadas el yaempobrecido mundo del cine, y no se ha dignado a pagar el IRPF de sus últimas películas, aunque previamente lo haya descontado a actores y técnicos".
Así se explica que Vicente Aranda haya obtenido una subvención al presentar otro proyecto con un productor "serio", por lo que aseguran que si Berlanga avalara su proyecto con otra firma, obtendría la merecida subvención.
También critican que José Luis García Sánchez, que ha recibido 70 millones de pesetas para su película "Tirano Banderas", se quej porque no le han concedido los 85 que solicitó, cuando se trata de una producción con un presupuesto de más de 300 millones.
Otra de las críticas es que Jaime Camino haya obtenido dos subvenciones de 85 millones cada una para sendas películas y finalmente, con el consentimiento del Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), no haya cumplido el proyecto inicial y destine todos los recursos a una sola película, "El largo camino".
A juicio de estas organizaciones, el cine neceita ayudas, pero lo esencial es un legislación global, al estilo de las europeas, que regularice el mercado y acabe con el "monopolio salvaje" de las multinacionales americanas.
Finalmente, denuncian también la postura de TVE, que dice no disponer de dinero para comprar películas españolas y, sin embargo, adquiere un lote de filmes mejicanos antiguos a un precio que supera la totalidad de lo que en su día costaron dichas películas.
(SERVIMEDIA)
02 Mayo 1992
L