EXTREMADURA

LAS UNIDADES DEL DOLOR HAN REALIZADO CASI 4.000 ATENCIONES EN LOS SEIS PRIMEROS MESES DEL AÑO

MERIDA
SERVIMEDIA

Las dos Unidades de Evaluación y Tratamiento del Dolor de Extremadura han realizado casi 4.000 atenciones en los seis primeros meses del año repartidas entre consultas de medicina, consultas de enfermería y asesorías telefónicas, tanto a facultativos y enfermeros como a pacientes.

Han realizado además unas 100 sesiones docentes externas y han rotado por las unidades 15 personas entre estudiantes y Médicos Residentes.

Estas Unidades fueron concebidas y puestas en funcionamiento a principio de 2003 con una orientación tanto asistencial como docente y se dirigen, por una parte, a disminuir, en la medida de lo posible, el dolor crónico de los ciudadanos, y por otra, a mejorar la evaluación y tratamiento del dolor de los profesionales sanitarios.

Un grupo de 17 profesionales, médicos, enfermeros, auxiliares de enfermería y administrativos, integran las dos Unidades del Dolor que existen en esta comunidad y que se ubican físicamente, una en Badajoz y otra en Cáceres, desde dónde desarrollan tanto labor asistencial, como docente, en estrecha colaboración con los profesionales de Atención Primaria y Atención Especializada.

Desde el punto de vista asistencial, están destinadas a la atención, dentro de la propia Unidad, de los procesos: dolor canceroso incoercible, neuralgias, neuropatías diabética, vascular y postherpética, dolor regional complejo, lesiones medulares con dolor neuropático, síndrome del miembro fantasma, cicatrices dolorosas, síndrome postlaminectomía y otros dolores neuropáticos, a lo que se suma asistencia telefónica a distancia sobre dolor crónico y la atención conjunta con el médico responsable del paciente en el propio centro de salud y en el hospital.

Además de su actividad asistencial, desarrollan una importante labor docente encaminada al apoyo a los profesionales de Atención Primaria para que manejen de forma adecuada la evaluación y tratamiento del dolor crónico, ya que son los que se encuentran más cerca del ciudadano, algo que se hace también extensivo a los profesionales médicos y enfermeros de Atención Especializada que atienden a los pacientes hospitalizados.

La actividad de las Unidades de Evaluación y Tratamiento del Dolor ha ido incrementándose progresivamente, en el año 2003 realizaron aproximadamente unas 6.300 atenciones, en el año 2004 pasaron a desarrollan unas 6.650, mientras en lo que va de año alcanzan ya las 4.000.

(SERVIMEDIA)
19 Ago 2005
L