Enfermería

Unidad Enfermera reclama a Universidades que la formación de los estudiantes sea siempre presencial

MADRID
SERVIMEDIA

Unidad Enfermera trasladó al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades que la formación de los estudiantes del Grado de Enfermería sea siempre presencial, porque es la única manera de garantizar una óptima competencia y desempeño profesional de las futuras enfermeras.

Unidad Enfermera -integrada por el Sindicato de Enfermería, Satse; el Consejo General de Enfermería (CGE); la Conferencia Nacional de Decanas y Decanos de Enfermería (CNDE); Sociedades Científicas Enfermeras; la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería (ANDE) y la Asociación Estatal de Estudiantes de Enfermería (AEEE)- abordó esta demanda en una reunión celebrada este lunes con el secretario general de Universidades del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, Francisco García Pascual.

En ella, Unidad Enfermera solicitó al responsable del ministerio que regule la exigencia de presencialidad en los planes de estudios universitarios, haciendo uso de la posibilidad de regulación específica que la legislación permite para las profesiones reguladas.

La petición de las organizaciones enfermeras surgió a raíz de las diversas iniciativas que desde diferentes universidades privadas se están promoviendo con la intención de ofertar grados universitarios en Enfermería bajo modalidad semipresencial o, incluso, a distancia.

ADQUIRIR COMPETENCIAS

Por ello, Unidad Enfermera insistió en que la formación presencial es la mejor garantía para la adquisición de actitudes, aptitudes, competencias, conocimientos y habilidades necesarios para el ejercicio de la profesión enfermera con el fin de ofrecer la mejor atención y cuidados a la sociedad.

Estas organizaciones afirmaron que la modalidad docente híbrida o semipresencial tiene una repercusión negativa en la calidad de la formación de los estudiantes del Grado de Enfermería, ya que rompe el modelo formativo que integra la teoría con la práctica.

De hecho, los representantes de las enfermeras recalcaron que los estudios presenciales permiten a los estudiantes interactuar con el profesorado y recibir una respuesta inmediata sobre sus dudas o su desempeño. Una circunstancia que facilita, mejora y consolida su proceso de aprendizaje y posibilita adquirir técnicas de comunicación o trabajar en colaboración con otras personas.

MÁS PLAZAS

Asimismo, aseguraron que el modelo formativo presencial permite trabajar competencias transversales imprescindibles para cualquier enfermera, como son la comunicación, el trabajo en equipo, la atención a los detalles, la visión global o la empatía.

Los estudios de Enfermería tienen un componente esencial basado en las prácticas clínicas reales en centros sanitarios y sociosanitarios, en las que se integran de manera efectiva los contenidos teóricos y las habilidades y competencias adquiridas previamente en laboratorios, talleres de salud y asistenciales, seminarios y centros de simulación, añaden.

En la reunión también se abordó la necesidad de estudiar un incremento de las plazas de Grado de Enfermería para que el Sistema Nacional de Salud (SNS) cuente a medio y largo plazo con el número adecuado de profesionales.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2024
ABG/gja