UNIDAD ALAVESA QUIERE QUE AZNAR PARTICIPE EN UNA REUNION DE LA MESA DE AJURIA-ENEA PARA QUE EXPLIQUE SU POLITICA ANTITERRORISTA

VITORIA
SERVIMEDIA

El grupo foralista Unidad Alavesa propuso hoyque el presidente del Partido Popular, José María Aznar, participe en una inmediata reunión de la Mesa de Ajuria Enea para que exponga su política antiterrorista y la reconstrucción del espacio común político frente a la violencia.

El secretario general de UA, Pablo Mosquera, invitó al presidente de los populares a que actúe en consecuencia con sus declaraciones y actitudes públicas, en coherencia con su responsabilidad como aspirante al Gobierno del Estado, aprovechando su anunciada presencia en la Cmunidad Autónoma del País Vasco, por motivos electorales.

Asimismo, y en caso de no producirse este hecho, "bien porque el señor Aznar no sea invitado a la Mesa de Ajuria-Enea o bien porque no esté dispuesto a asumir esta responsabilidad, desde Unidad Alavesa le proponemos que se reúna oficialmente con todos los partidos del Bloque Democrático vasco para que actúe en dicho foro en nombre de su partido".

En un comunicado hecho público por el grupo foral alavés, Unidad Alavesa solicita que no sólo a reinserción de presos sino toda la política que tiene como objetivo la pacificación, normalización y reconciliación para terminar con el terrorismo, su entorno social y sus consecuencias, sea objeto de un nuevo diseño que tenga su espacio común, tanto en las instituciones del Estado como en las instituciones de la Comunidad Autónoma del País Vasco.

A juicio de UA, la prevención y la lucha contra el terrorismo sigue siendo uno de los primeros problemas con los que debe enfrentarse el Estado. "Esta custión, que tiene especial importancia en el País Vasco, excede de sus límites y abarca a todos los ciudadanos en sus derechos y libertades", señala Mosquera.

"Precisamente por esto, por ser cuestión de Estado, requiere de la búsqueda de un consenso político y social para que todos los demócratas compartan el mismo espacio y diseñen la política integral para resolver y paliar tanto el problema como sus consecuencias", agrega la nota.

Por último, el comunicado añade que "no se puede diseñar la accin antiterrorista desde el despacho del ministro del Interior y con las conversaciones de éste con dirigentes de algún partido vasco. No se puede requerir consenso de los partidos políticos si no hay información total sobre la cuestión. No se puede, en democracia, irrumpir desde el poder ejecutivo en el espacio del poder judicial".

(SERVIMEDIA)
25 Ago 1994
C