UNICEF, SATISFECHA POR LA MODIFICACIÓN DEL ARTÍCULO 154 DEL CÓDIGO CIVIL, PORQUE "PEGAR, NO EDUCA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Gabriel González-Bueno, responsable de derechos de la infancia de Unicef España, aseguró hoy estar "muy satisfecho" con la modificación del artículo 154 del Código Civil que aprobó ayer el Congreso de los Diputados, porque "pegar, no educa".
"No se pega a los adultos cuando hacen algo mal; por lo tanto, no se tiene que pegar a los niños. Es una costumbre arraigada, pero dañina", dijo a Servimedia González-Bueno.
"No podemos olvidar que la mayoría de los malos tratos que sufren los niños en el mundo es en su entorno familiar. Pegar produce respuestas inmediatas, pero esas respuestas de los niños no se dan por convencimiento, sino por miedo. Pegar no es educativo. Los padres utilizan el cachete cuando ya no tienen argumentos y, además, cuando pegan, la mayoría se frustran", subrayó.
Este experto de Unicef cree que el cachete no desaparecerá de la noche a la mañana, pero considera que sí es importante quitar respaldo legal a "una práctica que poco a poco tiene que erradicarse de la sociedad española".
(SERVIMEDIA)
21 Dic 2007
CAA