Somalia
Unicef reclama 7 millones de dólares para paliar la desnutrición que sufren más de 1,4 millones de niños en Somalia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unicef alertó este martes de que más de 1,4 millones de niños en Somalia, casi la mitad de la población menor de cinco años del país, podría padecer desnutrición aguda debido a la sequía, para los cuales reclamó urgentemente siete millones de dólares (6,1 millones de euros al cambio) antes de finales de marzo.
Lo hizo a través de un comunicado en el que recordó que, según la última Evaluación de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Somalia, publicada la semana pasada, unos 329.500 niños somalíes sufrirán desnutrición severa este año.
Ante esta situación, Angela Kearney, representante de Unicef, subrayó que “los números que estamos viendo este año son bastante altos y, a menos que se tomen medidas urgentes, miles de niños corren el riesgo de morir”.
La agencia de la ONU de protección a la infancia explicó que tres temporadas consecutivas sin lluvias, combinadas con los conflictos actuales en muchas partes de Somalia, han dejado a una cuarta parte de la población con necesidad de asistencia alimentaria inmediata.
Por ello, advirtió de que, si no se produce un aumento urgente de esta asistencia, se espera que la situación humanitaria entre las poblaciones pobres y desplazadas de las zonas urbanas y rurales se deteriore todavía más hasta junio.
Expuso que una grave escasez de agua ha obligado a las familias a migrar a los centros urbanos y periurbanos en busca de agua para consumo humano y ganadero, sumándose a los 2,9 millones de personas que ya estaban desplazadas por el conflicto y el cambio climático.
A ello se suma que el precio del agua en algunas de las áreas más afectadas ha aumentado hasta un 72% desde el pasado mes de noviembre.
A pesar de que Unicef reconoció que el apoyo humanitario a gran escala del Gobierno y de otros socios desde el pasado mes de julio “ha mitigado en gran medida la magnitud de la crisis”, llamó la atención ante la posibilidad de que las lluvias moderadas previstas para la próxima temporada de lluvias (abril-junio) “agraven la situación alimentaria y nutricional”.
Por esa razón, reclamó urgentemente siete millones de dólares (6,1 millones de euros al cambio) antes de finales de marzo para adquirir 104.000 cajas de alimentos terapéuticos listos para usar (RUTF, por sus siglas en inglés) para el tratamiento con desnutrición aguda grave.
(SERVIMEDIA)
15 Feb 2022
MST/gja