Inundaciones
Unicef pide que los niños afectados por la DANA vuelvan a la escuela “lo antes posible”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unicef subrayó este viernes que la infancia es “la población más vulnerable” en los desastres naturales y advirtió de que puede sufrir “consecuencias adversas” para su bienestar y aprendizaje, por lo que reclamó a las autoridades valencianas que los chavales vuelvan a la escuela “lo antes posible”, ya que los centros educativos ofrecen “protección, normalidad, rutina y estabilidad”.
Lo hizo en un comunicado en el que expuso, apoyándose en datos de la Consejería de Educación valenciana, que la DANA dañó más de 90 escuelas, dejando a más 24.272 menores sin la posibilidad de ir a la escuela. Estos chavales serán acogidos en otros centros educativos de las zonas colindantes.
A la crisis educativa, Unicef indicó que se añade el hecho de que estos muchachos viven las “terribles consecuencias físicas, familiares y emocionales” de la catástrofe ocasionada por la DANA en la provincia de Valencia.
En ese sentido, expuso que su experiencia en emergencias humanitarias y durante la pandemia evidencia que “la infancia es la población más vulnerable cuando ocurre un desastre” y “a largo plazo”, deslizó la organización, “pueden darse consecuencias adversas para el bienestar y el aprendizaje de los estudiantes, especialmente para quienes ya se encontraban en una situación de vulnerabilidad debido, por ejemplo, a la pobreza, la exclusión social o la discapacidad”.
Unicef puso de manifiesto que “la escuela ofrece protección, normalidad, rutina y estabilidad y reduce las repercusiones en los niños y niñas al ser un espacio donde pueden jugar, socializar con niños de su edad y tener un respiro de la tensión y trauma vividos”.
En lo concerniente a la asistencia temporal de los chavales a otros centros educativos para que los acojan, ha de “garantizarse el transporte seguro y la accesibilidad” y “todos los recursos materiales y humanos adecuados para su integración exitosa, prestando especial atención a su protección a través de profesionales especialistas en infancia correctamente formados”.
En el caso de que las escuelas no puedan reabrir sus puertas, y hasta que llegue ese momento, Unicef recomendó “la habilitación de espacios seguros para la infancia en instalaciones alternativas, como centros comunitarios (casas de cultura, de juventud o d´esplai), deportivos o de otra índole que cuenten con las condiciones necesarias para cumplir con la misma función de manera provisional”. Estos lugares, continuó, han de “proporcionar ocio, juego y socialización, que son elementos clave para la recuperación de los niños y niñas”.
A su juicio, las escuelas “deben contar con profesionales que garanticen la protección de la infancia, atiendan sus necesidades psicológicas y puedan detectar situaciones de especial vulnerabilidad”.
Por todo ello, Unicef instó a las autoridades valencianas a que hagan todo lo posible para que los chavales vuelvan a las escuelas “lo antes posible”, a “establecer espacios seguros alternativos”, a “planificar y asegurar servicios relacionados”, a “prestar atención a las situaciones de vulnerabilidad”, a “mantener la coordinación entre instituciones y servicios”, a “rehabilitar infraestructuras”, a “asegurar que los niños y niñas reciben apoyo para enfrentar el trauma y así evitar futuros problemas de salud mental” y a “apoyar a toda la comunidad educativa”.
(SERVIMEDIA)
08 Nov 2024
MST/gja