MADRID

UNICEF PIDE AL GOBIERNO EL ENDURECIMIENTO DE PENAS POR CONSUMO DE PORNOGRAFÍA Y PROSTITUCIÓN INFANTIL

- Presenta un informe sobre los avances que ha supuesto la Convención de Derechos del Niño

MADRID
SERVIMEDIA

Unicef reclamó hoy al Gobierno español el endurecimiento de las penas por consumo de pornografía y prostitución infantil, uno de los aspectos en que, según la organización, la legislación española aún presenta lagunas.

Según señaló Juan Merín, director de Movilización Social de Unicef Comité Español, es necesario que el Código Penal clarifique mejor el delito de promoción de pornografía y prostitución infantil. "No está claro que esté castigado el consumo, parece que sólo la promoción. Debería estar más claro", indicó.

En este sentido, aseguró que el Ministerio de Justicia "está de acuerdo" en una mejor definición de este aspecto, por lo que confió en que "en breve" sea una realidad.

Otro punto de la legislación española que, a juicio de Unicef, debe mejorar se refiere al artículo 154 del Código Civil, "que no es debidamente contundente en cuanto al castigo físico de los menores", advirtió Merín. Su modificación, añadió, es también un compromiso del Gobierno para esta legislatura.

Por último, Merín se refirió al Observatorio de la Infancia, una institución para la que Unicef reclama mayor dotación presupuestaria, una mayor presencia de ONG que aumente su capacidad de observar la realidad y la incorporación de los niños.

AVANCES DE LA CONVENCIÓN

Unicef presentó hoy un estudio sobre el impacto de la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño en 62 países, entre ellos España. En el análisis, España sale bien parada, con un panorama "positivo en términos generales", aseguró Jaime Gómez Pineda, director ejecutivo de Unicef Comité Español, aunque con la necesidad de mejoras en los aspectos señalados.

A nivel mundial, añadió Merín, los avances han sido evidentes y la Convención ha supuesto un punto de inflexión. A pesar de todo, Unicef insiste en que queda mucho por hacer y en que es necesario reforzar el compromiso de los gobiernos en la defensa de los derechos de los niños.

"Hace falta voluntad política y un compromiso real por parte de todos". "La inversión en infancia", subrayan desde Unicef, "es una garantía de presente y futuro". "Hay tanto por hacer", concluyó Gómez Pineda, "que hay que seguir alzando la voz y forzar a los gobiernos a que cumplan sus compromisos".

(SERVIMEDIA)
18 Nov 2005
SBA