Inundaciones
Unicef elabora una guía con recomendaciones para que la recuperación tras la DANA incluya a los niños
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Unicef España publicó este jueves una guía con recomendaciones que incorpora “elementos clave” para que la recuperación tras la DANA que asoló parte de la provincia de Valencia hace dos semanas tenga en cuenta los derechos y necesidades de los menores de edad.
Según informó Unicef España, más de 163.000 chavales viven en los municipios afectados por este desastre natural, de los que alrededor de 71.000 residen en localidades gravemente dañadas.
Ante esta situación, ‘Impacto de la DANA en la infancia. Recomendaciones para la respuesta y recuperación con enfoque de derechos de infancia’ nace con la vocación de instar a las instituciones y a la ciudadanía a “abordar la respuesta y recuperación de esta emergencia con enfoque de infancia, manteniendo en el centro de la mirada pública y social a los niños, niñas y adolescentes”.
A juicio de la organización, resulta necesario “reforzar los servicios sociales y recursos de protección e inclusión preexistentes, para evitar la desviación de los recursos y el personal de otras zonas del territorio y garantizar una respuesta a la altura de las necesidades”.
Para ello, consideró importante “acelerar el aumento de los recursos humanos y económicos existentes con anterioridad a la DANA, que van a tener que responder a necesidades elevadas e imprevistas”, lo que pasa por “implicar un refuerzo de los mecanismos de coordinación, y planificarse con suficiente duración para garantizar la continuidad de los servicios, evitando la rotación del personal y potencial revictimización de niños, niñas y adolescentes”.
Unicef España también recomendó “planificar y asegurar servicios relacionados tanto en los colegios que integran a niños afectados como en los espacios seguros habilitados, tales como las necesidades logísticas, de personal y de transporte, entre otras, que sirven para ir y volver de la escuela y estar en ella con garantías suficientes”; “se debe prestar especial atención al servicio de comedor, en particular para los alumnos con beca y vulnerables”; y “se deben asegurar los recursos materiales y humanos adecuados para su integración exitosa, prestando especial atención a su protección a través de profesionales especialistas en infancia correctamente formados”.
A su vez, la organización de protección a la infancia conminó a “ampliar el alcance y cobertura para la infancia de ayudas económicas preexistentes o extraordinarias que ofrezcan todos los niveles de la administración”; a “establecer medidas de alojamiento temporal en clave de infancia” y a “priorizar a familias con niños, niñas y adolescentes, y sobre todo a aquellas en situación de más vulnerabilidad”.
En lo concerniente al impacto psicológico de la infancia, Unicef España consideró “imprescindible” la puesta en marcha de “estrategias a largo plazo que aborden tanto las necesidades inmediatas como las consecuencias duraderas de la DANA que pueden afectar al bienestar emocional de los niños, niñas y adolescentes durante años si no se tratan adecuadamente”.
Por último, reclamó “recuperar el normal funcionamiento de estructuras de participación infantil municipal preexistentes en cuanto sea posible” y “asegurar que la información difundida por las autoridades está disponible en formatos adaptados a la edad”.
(SERVIMEDIA)
21 Nov 2024
MST/gja