Infancia

Unicef y Atresmedia lanzan la campaña ‘Menores de edad, no de derechos digitales’ para crear un entorno digital seguro

MADRID
SERVIMEDIA

Unicef y la Fundación Atresmedia han lanzado la campaña ‘Menores de edad, no de derechos digitales’ para que los derechos de la infancia se hagan realidad en el entorno digital y crear un entorno digital seguro.

La campaña se emitirá en todos los canales de televisión, radiofónicos y digitales del Grupo Atresmedia, así como en la página web y redes sociales de la Fundación Atresmedia y de Unicef España y muestra distintos hitos históricos que reflejan el progreso continuo hacia el reconocimiento y la protección de los derechos de la infancia a nivel internacional.

Sin embargo, el camino de los derechos de la infancia no ha terminado y, en la actualidad, los niños, niñas y adolescentes se enfrentan a los nuevos retos y desafíos del entorno digital, exponen ambas entidades.

El estudio ‘Impacto de la Tecnología en la Adolescencia’, publicado por Unicef España en 2021, desvela la alta incidencia que el mundo digital tiene entre los adolescentes (en España, el 95% tiene acceso a un teléfono móvil con conexión a Internet), que presenta oportunidades pero también riesgos: el 42% asegura haber recibido alguna vez mensajes de contenido erótico/sexual, uno de cada diez ha recibido –a través de redes, chats, Internet o videojuegos- una proposición sexual por parte de un adulto, y uno de cada cinco podría estar sufriendo ciberacoso.

El informe, cuyos resultados se obtuvieron tras encuestar a más de 50.000 adolescentes, revela también que uno de cada tres hace un uso problemático de Internet y redes sociales.

Ante esta nueva realidad, el Comité sobre los Derechos del Niño publicó la Observación General número 25, que recoge la necesidad de reconocer y proteger los derechos de la infancia también en el entorno digital y que sirve para que los niños, niñas y adolescentes puedan conocer, promover y exigir el cumplimiento de sus derechos en este ámbito. Así, se establecen cuatro principios que deben guiar las medidas dirigidas a garantizar su efectividad: no discriminación, interés superior del menor, supervivencia y desarrollo, y respeto del punto de vista de los niños.

Esta iniciativa se enmarca en el Memorando de Entendimiento firmado por ambas organizaciones para realizar acciones de sensibilización sobre la situación de la infancia en su relación con los medios, la información y los dispositivos digitales.

(SERVIMEDIA)
24 Abr 2024
MAN/clc