Banca

Unicaja ganó 451 millones hasta septiembre, un 58% más

MADRID
SERVIMEDIA

Unicaja registró en los nueve primeros meses del año un beneficio neto de 451 millones de euros, frente a los 285 millones alcanzados en el mismo periodo de 2023, lo que supone un incremento del 58%.

Según comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), este resultado se sustenta en el crecimiento del margen de intereses, que avanzó un 19%, hasta los 1.158 millones, y pese a la bajada de los tipos de interés. También se debió al descenso de los saneamientos del crédito del 22,8% por el buen comportamiento del coste del riesgo y de los saneamientos de inmuebles y otros resultados.

Por su parte, los ingresos netos por comisiones alcanzaron los 381 millones de euros, con un descenso del 4,9%, principalmente por los menores ingresos en cobros y pagos, derivados de la potenciación de la vinculación de clientes a los planes de cero comisiones, que incluyen mejoras con la exención de estas para particulares y profesionales.

La rentabilidad sobre el capital tangible o ROTE ajustado mejoró en dos puntos porcentuales respecto a septiembre de 2023, hasta el 8%. La ratio de capital de máxima calidad, CET1 ‘fully loaded’, se situó en el 15,4%, tras aumentar en 123 puntos básicos en los últimos 12 meses.

La eficiencia mejoró en cuatro puntos porcentuales, hasta el 44%, y la tasa de morosidad se redujo, situándose en el 2,79%.

En cuanto a la actividad comercial, los recursos de clientes minoristas aumentaron un 1,9% en el tercer trimestre del ejercicio y un 4,3% en la comparativa interanual, motivado principalmente por los recursos de clientes del sector privado (con un incremento del 4,6% interanual).

Los recursos fuera de balance y seguros aumentaron el 6,9% en los últimos 12 meses, hasta los 22.185 millones. En los nueve primeros meses del año, se duplicaron las suscripciones brutas a fondos de inversión, superando los 1.119 millones de euros de suscripciones netas (499 millones de euros en el tercer trimestre).

Por su parte, con relación a la actividad de financiación, el saldo vivo de la cartera de crédito a empresas se incrementó un 0,8% en el tercer trimestre, cambiando la tendencia de reducción en los últimos 12 meses (-9,2%). Las nuevas formalizaciones de préstamos alcanzaron en los nueve primeros meses los 6.104 millones, un 17,9% más, y solo en el tercer trimestre, las formalizaciones hipotecarias experimentaron un crecimiento del 34,7% respecto del mismo periodo de 2023.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 2024
MMR/gja