UNICAJA Y LA CAJA PROVINCIAL DE CORDOBA ALCANZAN UN ACUERDO PARA SU FUSION

MALAGA
SERVIMEDIA

La Caja Provincial de Ahorros de Córdoba y Unicaja -entidad financiera que engloba a las cajas de Ronda, Almería, Málaga, Cádiz y Antequera- han alcanzado un acuerdo de fusión, que será refrendado el próximo día 12 en Córdoba en presencia del onsejero de Economía de la Junta de Andalucía, Jaime Montaner.

La nueva entidad, que seguirá manteniendo el nombre comercial de Unicaja, pasa a ser la quinta caja de ahorros del país, con un volumen de negocio de 913.112 millones de pesetas, de los que, aproximadamente, una quinta parte corresponde a la aportación de la Caja Provincial de Córdoba.

Esta fusión corresponde al interés demostrado por las autoridades económicas de Andalucía, en crear dos grandes cajas en la Comunidad Autónoma, como enes articuladores y dinamizadores de la región.

No obstante, este protocolo de fusión no ha estado falto de polémicas, debido a las críticas recibidas por distintos organismos cordobeses, tanto políticos como sindicales y empresariales.

La oposición a este acuerdo estimaba que la Caja de Ahorros Provincial de Córdoba debía unirse a Cajasur, entidad de capital cordobés, para así proteger los intereses de esta provincia.

El presidente de Unicaja, Braulio Medel, compareció esta mañana en rueda d prensa, para explicar los contenidos del protocolo de fusión, alegando que "Andalucía necesita una caja fuerte que canalice el ahorro propio y el exterior".

Asimismo, Medel defendió el proceso de fusiones iniciado en Andalucía con Unicaja, como un elemento vertebrador de la región, diciendo que "lo que es bueno para Andalucía, lo es para cualquier municipio o provincia", rechazando las críticas producidas en algunos sectores socioeconómicos de Córdoba.

El panorama financiero andaluz queda ahora ominado por Unicaja, que controla el 45 por ciento del ahorro de la región, mientras que el resto de entidades, inmersas también en procesos de fusiones que darán lugar a cuatro cajas de ahorro, dispondrán de un 12 por ciento cada una sobre el total.

(SERVIMEDIA)
05 Feb 1993
C