UNI2 SE MUESTRA "MUY INTERESADA" EN LA CUARTA LICENCIA DE MOVILES

- Maurice Bordás dice que el 4º operador de móviles debe entrar en el mercado aunque se retrase su tecnología UMTS

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de Uni2, Maurice Bordás, decaró hoy a Servimedia que su compañía "está muy interesada en participar en el mercado español de telefonía móvil".

Sin haber tenido oportunidad de hacer un análisis detallado de las bases del concurso convocado por el Gobierno para adjudicar 4 nuevas licencias de telefonía móvil de la llamada "3ª generación", también conocida como tecnología UMTS, Bordás reconoció que este asunto es de máximo interés para Uni2.

"Un operador con la ambición de Uni2", dijo Bordás, "no puede despreciar una oportunidd de participar en el concurso para una licencia de móviles".

No obstante, el primer ejecutivo de la operadora española de telefonía fija indicó que debe analizar con detalle las bases del concurso publicadas por el Gobierno, ya que una convocatoria para tecnología móvil de tercera generación o UMTS puede ser muy arriesgada para una empresa, si no hay garantías en el supuesto de que la tecnología en la que se va a basar no esté disponible cuando se ha dicho. "El UMTS", dijo Bordás, "es muy nuevo, tan uevo que aún no está plenamente disponible".

"Hay que ver las condiciones de cerca", explicó Bordás, "y espero que queden huecos para proteger a los concursantes de situaciones como por ejemplo un retraso en la disponibilidad real de la tecnología UMTS".

En concreto, se refirió a que el nuevo operador tenga la posibilidad de dar servicio de telefonía móvil en el supuesto de que "la disponibilidad real de la nueva tecnología se retrase dos o tres años", lo que, dijo, "no es totalmente improbable". Bordás señaló que esa disponibilidad real es algo que escapa al operador, a la Administración o la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), y en cambio un retraso puede suponer un problema para el operador comprometido a implantarla en un plazo concreto.

TARIFAS

Dicho retraso, añadió, también puede afectar al desarrollo de la sana competencia en el mercado español de la telefonía móvil, del que opinó que sigue teniendo unas tarifas demasiado altas.

"En España hay sólo tres opeadores de móvil que dan servicio cada vez a más clientes", dijo, "y aunque no tengo datos precisos sobre la calidad, el problema básico es la evolución de las tarifas, que permanencen a un nivel bastante arriba de lo que existe en otros países, independientemente de la expansión espectacular que puede haber en número de clientes".

Bordás dijo a Servimedia estar "convencido de que la llegada de un nuevo operador podría cambiar de manera radical esa situación".

(SERVIMEDIA)
11 Nov 1999
G