UNESPA PROPONE A JULIO CASTELO COMO CANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE LA PATRONAL

- En Mapfre prefieren la candidatura de Filomeno Mira a la de Julio Castelo o Alberto Manzano

- Félix Mansilla podría permanecer cordinando las relaciones con Hispanoamérica

- Algunos sectores muestran reservas por el poder que puede adquirir Mapfre en el sector asegurador

MADRID
SERVIMEDIA

La cúpula de la patronal aseguradora Unespa ha planteado a Mapfre los nombres de Julio Castelo, presidente de Mapfre Mutualidad y actualmente número uno de Mapfre, o en su caso Alberto Manzano, secretario general del Sistema Mapfre, como candidatos oficiosos a la presidencia de Unespa, en sustitución de Félix Mansila, según han manifestado a Servimedia fuentes del sector que participan de las negociaciones.

Félix Mansilla ha manifestado ya su deseo de no presentarse a la reelección, aunque podría permanecer dentro de la institución como coordinador e impulsor del área internacional, más concretamente de las relaciones con Hispanoamérica, ya que Unespa es la única patronal europea integrada en la Federación Iberoamericana de Entidades de Seguros (Fides).

La reentrada de Mapfre en Unespa le ha convertido en e eje del futuro de la patronal, sometida a un proceso de reforma de sus estructuras, que debería culminar en marzo o abril con la elección del nuevo presidente.

Las citadas fuentes han matizado que la actitud de los directivos de Mapfre tras su vuelta a Unespa ha sido "de suma elegancia en todo momento, ya que no han hecho ninguna presión ni han puesto ninguna clase de condición".

Sin embargo, los distintos sectores con más peso en Unespa desean que sea alguien de Mapfre quien presida la patronal dado el carácter de liderazgo que ostenta esta aseguradora en el mercado español.

MAPFRE PROPONE OTRO CANDIDATO

Mapfre ha recogido la invitación, aunque con matices, ya que sus directivos prefieren que el candidato a la presidencia sea Filomeno Mira, vicepresidente de la Corporación Mapfre, y no uno de los dos directivos propuestos.

La razón que aducen es la escasa atención que tanto Castelo como Manzano podrían dedicar a Unespa por falta de tiempo, mientras que Filomeno Mira dispondría de unamayor dedicación.

Desde Unespa, sin embargo, siguen presionando para que sea Julio Castelo quien finalmente presida la patronal, por entender que su representatividad sería la más elevada. Con esta premisa, el cargo de presidente sería de carácter representativo, mientras que se buscaría un gerente para la patronal sobre el que recayera la administración diaria de los asuntos.

De ahí que Unespa haya abandonado la idea de nombrar de inmediato a un nuevo gerente, cargo para el que se habían barajad varios nombres que hubieran realizado la reforma pendiente.

La entrada de Mapfre en Unespa y la posibilidad de que uno de sus directivos sea el nuevo presidente ha aconsejado que el nombramiento del gerente se realice tras la elección de aquel y de acuerdo con las sugerencias que pueda formular.

Fuentes de un sector más crítico con la postura oficiosa que mantiene Unespa han manifestado a Servimedia sus reservas ante la operación, por considerar que se le concede demasiado poder a Mapfre en el ábito del sector asegurador.

En apoyo de esta opinión aducen que el nuevo director general de Seguros, Antonio Fernández Toraño, fue ejecutivo de Mapfre durante dos años.

(SERVIMEDIA)
24 Ene 1995
JCV