UNESPA ELABORA UN DECALOGO CON LAS REGLAS DE ORO PARA PREPARAR UNA JUBILACION DIGNA
- Propone el seguro de vida como la mejor fórmula de ahorro y dice que lo ideal es contratarlo a partir de los 30-35 años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La patronal del sector del seguro (Unespa) ha elaborado un decálogo con las diez reglas de oro que debe tener en cuenta el ciudadano para preparar adecuadamente su jubilacón y asegurarse un retiro "digno", para lo que, a su juicio, es necesario complementar privadamente el dinero que recibirá en el futuro de la pensión pública.
Según Unespa, las personas vivimos cada vez más años, lo que supone también que necesitaremos mantener nuestro nivel de vida durante más tiempo. Si a ello se añade, en su opinión, que, "si bien no es racional temer una desaparición de las pensiones públicas, sí lo es considerar que no mejorarán en relación con nuestro último salario", todo ello ace necesario "complementar privadamente ese dinero que algún día recibiremos del Estado".
Además, la patronal aseguradora cree que no es sólo cuestión de ahorrar lo suficiente, sino de ahorrar a tiempo, ya que, cuanto más a largo plazo se ahorre, mayor rentabilidad se obtendrá por el dinero depositado.
Para Unespa, lo que hay que hacer para ahorrar de cara a la jubilación, aunque los ingresos actuales no sean muy altos, es determinar cuáles serán las necesidades en el futuro, informarse de las pestaciones que ofrecerá la Seguridad Social, fijar las prioridades financieras presentes y futuras e informarse de las fórmulas idóneas para asegurarnos una jubilación que permita vivir de forma cómoda y sin riesgos.
Sobre este último asunto, Unespa indica que tal vez la fórmula de ahorro que garantiza la mejor combinación de rentabilidad y seguridad es el seguro de vida, "que se adapta a las necesidades de cada persona, cubriendo cualquier contingencia relacionada con la vida humana, muy especialment la jubilación".
Además, según Unespa, a la hora de ahorrar para mejorar la jubilación, el ciudadano debe tener en cuenta si puede hacerlo sin renunciar al nivel de vida presente, cuándo debe comenzar a ahorrar (la patronal cree que la edad idónea es a partir de los 30-35 años) y cómo recuperará el dinero ahorrado, entre otras cosas.
(SERVIMEDIA)
12 Ago 2002
NLV