MADRID 2016

UNESA TACHA DE "GRAVE" QUE LA CNE PONGA EN DUDA LA EFICACIA DEL MERCADO MAYORISTA

MADRID
SERVIMEDIA

La patronal de las eléctricas, Unesa, calificó hoy de "grave" la tesis que defiende el informe de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) que cuantifica la diferencia entre los costes de generación de algunas centrales (hidráulicas y nucleares, principalmente) y el precio que reciben por su producción.

El pasado martes, la CNE aprobó un informe complementario a su propuesta de subida de tarifas, en el que muestra la diferencia entre los costes de generación y los precios del mercado mayorista.

Según Unesa, "pese a la relevancia y la gravedad" de esta cuestión, las compañías eléctricas desconocen los datos que avalan el informe.

Asimismo, la patronal añade que el organismo regulador ha cometido una "grave falta de garantías jurídicas" al no permitir a las empresas participar en un trámite de audiencia.

A su juicio, las críticas al modelo de mercado responde a "planteamientos ideológicos", como justificar una menor subida de tarifas y volver a sistemas intervencionistas, más que a premisas económicas.

Para Unesa, el mercado eléctrico español ha funcionado hasta ahora de forma eficiente. En este sentido, recuerda que tiene una estructura de costes similar a la del resto de mercados europeos.

Los únicos problemas son, en su opinión, los "inducidos por la regulación" del sector, es decir, el déficit de tarifa (la diferencia entre el precio de la energía y su coste de producción).

El hecho de que la tarifa eléctrica no refleje el coste de las materias primas y los costes de producción es, para la patronal, la causa de que sea necesaria una fuerte revisión de tarifas.

Finalmente, Unesa sostiene que la rentabilidad que obtienen las empresas del sector eléctrico proviene de los beneficios que han logrado gracias a su estrategia de diversificación y al "fortísimo" incremento de las inversiones de los últimos años.

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 2008
F