UNESA PIDE QUE LA TARIFA DE ÚLTIMO RECURSO VENGA ACOMPAÑADA DE LA DESAPARICIÓN DEL DÉFICIT DE TARIFA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la patronal de la industria eléctrica (Unesa), Pedro Rivero, apostó hoy por que la Tarifa de Último Recurso, que entrará en vigor a partir del 1 de julio próximo, venga acompañada de la desaparición del déficit de tarifa eléctrica (la diferencia entre lo que cuesta producir la energía y lo que el conumidor paga por ella).
Rivero participó en la presentación del Balance Energético 2008, donde señaló que, en lo que va de año, la demanda de electricidad ha caído cerca de un 9%, en el sector doméstico, y más de un 15% el el tramo insustrial, debido a la incidencia de la crisis económica y el parón de la actividad.
En su intervención, Rivero incidió en la importancia de poner fin al déficit de tarifa y destacó la importancia de la próxima liberalización del sector, en julio, tras la cual sólo permanecerá una tarifa, la citada Tarifa de Último Recurso, que pretende "garantizar el poder de negociación de los pequeños consumidores".
Por su parte, la presidenta de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), Maite Costa, incidió en que la Tarifa de Último Recurso supone "la desaparición de la rivalidad entre comericalizadores y distribuidores".
Además, "todos los consumidores pasarán a ser clientes del mercado liberalizado, paso fundamental para alcanzar el mercado único de la energía".
En el ámbito europeo, y tras la reciente aprobación del tercer paquete de medidas de liberalización, destacó la creación de un nuevo modelo energético que confiere un papel especial a la regulación (con la creación de una Agencia que coordinará al acción de los distintos reguladores) y que defiende un papel principal a la conciliación entre energía y desarrollo sostenible.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 2009
L