UNESA DICE QUE HAY QUE DAR TIEMPO AL NUEVO GOBIERNO PARA QUE DECIDA CÓMO CUMPLIR KIOTO Y QUIÉN TIENE QUE PAGAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Española de la Industria Eléctrica (Unesa) considera que hay que dar tiempo al nuevo Gobierno para que decida cómo va a cumplir España los compromisos de Kioto y quién tiene que pagar por el exceso de emisiones de CO2, según señalaron hoy a Servimeda fuentes de la patronal.
El sector eléctrico carece de una posición común al respecto, ya que mientras Iberdrola apuesta por el estricto cumplimiento del protocolo, internalizando en la cuenta de resultados de cada empresa los costes medioambientales, otras compañías como Endesa ya han propuesto que el esfuerzo financiero por el cumplimiento de Kioto recaiga en los usuarios vía tarifa.
El Gobierno del PSOE tendrá que pronunciarse sobre "la parte normativa" del asunto ante la expectación de la paronal, que prefiere no presionar. "Hay que dejarles estar, vamos a dejar que aterricen, que se estudien los papeles; vamos a no acosar", apuntaron las fuentes de Unesa.
El sector recordó que están en juego los intereses de diversas actividades (petroleras, cementeras, eléctricas, químicas, etcétera) que están interrelacionadas entre sí y todas con los consumidores y usuarios, por lo que "es un problema de cuestiones cruzadas en las que lógicamente todo gobierno legalmente constituido no puede echarse n manos de unos y dejar abandonados a los otros. Tiene que ver cuál es el interés general".
"Meternos a improvisar en ese asunto, en el que unos ya hayan terminado sus cálculos y los otros todavía no hayan podido empezar a hacerlos, en el fondo es hablar de pájaros y flores o tratar de influir para que mi tesis se imponga sobre la tuya", indicaron en la patronal eléctrica.
(SERVIMEDIA)
02 Abr 2004
4