OPA ENDESA

UNESA DICE QUE "DEBERÍAN SER POSIBLES TODAS LAS OPAS" Y QUE "CUANTAS MENOS PEGAS" SE PONGAN, "MEJOR"

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente de Unesa, Pedro Rivero, defendió hoy la libertad de las empresas del sector energético europeo para lanzar ofertas de compra y dijo que que, "cuantas menos pegas" se pongan a estas operaciones, "mejor".

Durante su intervención en unas jornadas organizadas por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), Rivero fue preguntado sobre su opinión acerca de la intervención del Gobierno español para frenar la OPA lanzada por E.On sobre Endesa.

Admitió que cada una de las eléctricas integradas en la patronal del sector tiene su opinión, pero, a renglón seguido, defendió que "cuantas menos pegan se pongan a una o a otra, mejor", en referencia a las ofertas de E.On y de Gas Natural. "O estamos en un mercado o no", sentenció Rivero.

El vicepresidente de Unesa recordó que él ya se opuso al freno impuesto por el Gobierno del PP -al imponer duras condiciones- a la fusión de Endesa e Iberdrola. "Yo ya me quejé de que se prohibiera otra anterior", y "no estaríamos tan mal" si se hubiese permitido la unión de esas dos eléctricas, ya que "se veía venir" que podía llegar un comprador extranjero.

Para Rivero, "deberían ser posibles todas" las ofertas, y dejar el funcionamiento libre del mercado, sin intervencionismos de los gobiernos.

"O la UE cree en el mercado interior único o no cree", dijo el vicepresidente de Unesa. "Si somos islas, que lo sea para todo. Se prohiben todas las opas", pero como eso "no lo aguanta" la legislación comunitaria, "tenemos este compadreo", en el que "cada sí o no durante un año", y la incertidumbre es "lo peor" para este sector.

(SERVIMEDIA)
06 Mar 2006
J