RECIBO LUZ

UNESA AFIRMA QUE SUBIR LA LUZ EN FUNCIÓN DEL IPC "NO TIENE SENTIDO"

- Indica que la propuesta de subida del 11,3% de la CNE sólo sirve para que el déficit no siga subiendo

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la patronal eléctrica Unesa, Pedro Rivero, afirmó hoy que utilizar la referencia del IPC para determinar las subidas del recibo de la luz "carece de sentido" porque dicho índice no refleja la evolución de los costes del servicio eléctrico.

En una rueda de prensa, Rivero defendió que dichos incrementos deberían determinarse por la relación entre oferta y demanda en el marco de un mercado liberalizado.

En cuanto a la subida necesaria para acabar con el déficit tarifario generado desde 2001, UNESA defiende que debería situarse entre el 20 y el 25%.

Asimismo, Rivero indicó que la subida del 11,3% propuesta por la CNE solo sirve para evitar que el déficit siga creciendo, pero no para reducirlo.

Además, indicó que el 5,2% del coste de producir 1 kilovatio se debe a la amortización del déficit acumulado que se sitúa en 14.550 millones de euros.

"No somos suficientemente competitivos y no por falta de eficiencia sino porque los costes no nos permiten producir en mejores condiciones", prosiguió Rivero quien denunció que las eléctricas españolas están en situación de inferioridad con respecto a sus competidores europeos.

De hecho, según el presidente de Unesa, "el mercado español no produce precios directamente comparables con cualquiera de los otros mercados existentes en el sistema eléctrico europeo".

Con respecto a la aparente contradicción entre el déficit tarifario y los buenos resultados de las eléctricas españolas, explicó que esto es posible gracias a su actividad eléctrica en otros países y a la diversificación de sus actividades en otros sectores. De hecho, indicó que el beneficio procedente del mercado eléctrico español representa actualmente el 59% de sus ganancias.

(SERVIMEDIA)
03 Jun 2008
S