ETA

UNESA ACUSA A INDUSTRIA DE IMPONER DE FORMA "PRECIPITADA" Y DE ESPALDAS AL SECTOR LA CORRECIÓN DEL DÉFICIT DE TARIFA

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente de Unesa, Pedro Rivero, acusó hoy al Ministerio de Industria de imponer de forma "precipitada" y sin contar con el sector el decreto con el que el Gobierno ha tratado de poner límites al denominado déficit de tarifa, estableciendo un precio de compra-venta en las operaciones entre empresas del mismo grupo.

Rivero, que intervino en unas jornadas organizadas por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), admitió que "esperábamos algún palo, pero no tan urgente", por parte del Gobierno sobre esta cuestión.

El Ejecutivo ha justificado su decreto porque, al déficit de tarifa superior a los 3.600 millones de euros de 2005, se sumaban, sólo en los dos primeros meses de 2006, más de 1.000 millones de déficit adicional.

El vicepresidente de la patronal de las eléctricas indicó que, en un año en el que el déficit "se iba a disparar" nuevamente, el Gobierno "ha tirado por donde ha podido a corto plazo".

"Esperábamos algún palo, pero no tan urgente", agregó, y luego "se cruzaron las opas, las urgencias", el "no crear expectativas a terceros", en clara alusión a E.On, y se ha hecho algo "precipitado", para lo que "no se ha contado con nadie, que se sepa", cuando "los inventos hay que hacerlos en cooperación", lamentó.

Con todo ello, concluyó Rivero, "el Gobierno sabe que no se le acumula el déficit, y nosotros no sabemos lo que vamos a cobrar".

(SERVIMEDIA)
06 Mar 2006
E