UNANIMIDAD EN EL PSOE SOBRE LA NECESIDAD DE UN ACERCAMIENTO CON IZQUIERDA UNIDA

MADRID
SERVIMEDIA

Destacados miembros del Comité Federal del PSOE coincidieron hoy en señalar la necesidad de un acercamiento entre el Partido Socialista e Izquierda Unida (IU), después de los sucesos que han desmantelado los sistemas del denominado "socialismo real" enel Este de Europa.

A la reunión asistieron todos los componentes del comité y el orden del día lo componían dos puntos: el futuro del socialisno democrático tras los acontecimientos del Este y un informe de la Ejecutiva del partido sobre las negociaciones que mantiene con las diferentes fuerzas políticas para consensuar el pacto autonómico.

Juan Barranco, ex alcalde de Madrid, consideró positivas las reuniones que están mnateniendo el secretario de Organización, Jose María Benegas, y el coordinadr general de IU, para intentar llegar a un acuerdo en política general.

"No tiene sentido que la división del movimiento obrero se mantenga en estos momentos", insistió Barranco, al tiempo que anunció su intención de debatir en el Comité Federal el futuro del socialismo democrático tras la evolución política en el Este europeo.

De igual forma, Enrique Curiel, dirigente socialista y ex miembro del Partido Comunista de España (PCE), dijo ser partidario de iniciativas de acercamiento entre las dos pincipales fuerzas de izquierda del país.

"Al menos", insistió, "es bueno que la entrevista se haya producido, ya que de alguna forma hay que romper el hielo".

Por su parte, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, presidente de Extremadura, discrepó de Barranco y Curiel, destacando que "es IU y no el PSOE el que debe acercarse, porque no tienen más remedio y porque ha sido el referente de Izquierda Unida el que ha caído internacionalmente, y no el de los socialistas".

POLEMICA FINANCIACION

En la reunón del Comité Federal del Partido Socialista flotó en el ambiente la posibilidad anunciada por el ministro de Economía, Carlos Solchaga, de que el actual sistema de financiación autonómico, que acaba el próximo 31 de diciembre, pueda ser prorrogado por un año más, ante la falta de acuerdo político para conseguir un nuevo modelo.

En general, salvo las comunidades favorecidas por el actual sistema, que reciben más de lo que recaudan, como Andalucía o Extremadura, el resto de los presidentes autonómicos on contrarios a una prórroga del actual sistema.

Joan Lerma, presidente de la Comunidad Valenciana, se mostró partidario de la cesión de una parte de tributos (el Partido Popular ya propuso la cesión del IVA minorista recaudado de pequeñas empresas y comercios) y de "la transferencia, y no delegación, de competencias a las comunidades".

A este respecto, el ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, dijo el miércoles en el Senado que el Ejecutivo abordará la negociación del nuevo sistema definanciación autónomico con "prudencia" y que el nuevo modelo no diferirá sustancialmente del actual.

En opinión de Solchaga, sería peligroso abrir un debate como el de hace seis años, puesto que podrían desatarse intereses contrapuestos entre regiones.

El presidente de Andalucía, Manuel Chaves, dijo que la posible prórroga sería la última instancia antes de agotar otros cauces.

Joaquín Leguina, presidente de Madrid, dijo que la capital "rompe todos los esquemas en una posible negociación sore financiación autonómica, ya que en esta región se recauda un 37 por ciento de IRPF".

Por esta razón, Leguina considera difícil que cada comunidad autónoma recaude la gestión de sus propios recursos, ya que "generaría grandes desigualdades".

SANTESMASES: ESTADO FEDERAL

Por su parte, el dirigente de la corriente crítica del PSOE Izquierda Socialista Antonio García Santesmases hizo suyas las declaraciones de los obispos catalanes favorables al proceso que convierta a España en un Estado federal

"Nosotros pensamos que no puede volver atrás la evolución del sistema autonómico, y debemos ser conscientes de que terminará en un Estado federal", concluyó.

(SERVIMEDIA)
27 Sep 1991
G