Adicciones
UNAD expresa su “preocupación” respecto a las Unidades de Conductas Adictivas de la Generalitat en la zona afectada por la DANA
- Se han suspendido de forma temporal los programas de intervención en el Centro Penitenciario de Picassent
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Red de Atención a las Adicciones (UNAD) expresó este lunes su “preocupación” respecto a las Unidades de Conductas Adictivas de la Consejería de Sanidad de la Generalitat Valenciana, sobre todo en las localizadas en la zona más afectada por la DANA, la de Horta Sud, y subrayó que, de hecho, la UCA de Catarroja está cerrada.
Así lo precisó en un comunicado en el que explicó que ha realizado un “primer diagnóstico” para “conocer de primera mano” la situación de las entidades de la red ubicadas en dichas áreas y poder prestar su apoyo.
Tras confirmar que no se han registrado daños personales, ni tampoco en las infraestructuras de los centros y servicios, que permanecen abiertos aunque con una actividad “reducida”, por lo que algunas atenciones se están realizando, cuando es posible, vía telefónica, también informó de la suspensión temporal de los programas de intervención que se llevan a cabo en el Centro Penitenciario de Picassent (Valencia), ya que el personal no puede acceder a las instalaciones.
“No obstante, las entidades están en contacto con la prisión para reanudar los servicios en cuanto sea posible”, agregó.
Junto a ello, las entidades en zonas cercanas a las afectadas han “unido esfuerzos” para responder a las necesidades básicas de los usuarios, que, según advirtió la red, “aún se identifican semanas después del desastre”.
“Se anticipa además que podrían surgir necesidades, a medio y largo plazo, relacionadas con la ansiedad, estrés postraumático, fobias y acompañamiento en duelos”, apostilló.
ACCIONES
En este contexto, UNAD, junto a otras entidades sociales, ha mantenido una reunión con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones para abordar cómo la DANA está afectando a la gestión del Ingreso Mínimo Vital (IMV).
Las entidades participantes, inscritas en el registro de mediadoras, consensuaron una serie de propuestas, que se han elevado al ministerio y que están orientadas a “flexibilizar o suspender” determinados trámites para acceder o mantener el IMV ante cambios producidos por circunstancias de fuerza mayor.
“Desde UNAD se monitorizarán las medidas que finalmente adopte el ministerio para garantizar los derechos de todas las personas”, aseveró, al tiempo que dijo “compartir” todas las acciones que se están llevando a cabo para gestionar la ayuda voluntaria y para crear un “escudo social” que “proteja a las personas más vulnerables no solo a corto, sino a largo plazo”.
(SERVIMEDIA)
11 Nov 2024
MJR/clc