LA UNAD ATENDIO EN 2001 A 36.000 DROGODEPENDIENTES
-Varón, de 34 años, en paro, enfermo, policonsumidor y con estudio primarios, perfil del drogodependiente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las 304 asociaciones de la Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente (UNAD) atendieron, durante el año pasado, a cerca de 36.000 drogodependientes.
Según un estudio realizado por la UNAD con 10.000 de las fichas de los drogodependientes atendidosen 2001, el 71 por ciento de las personas atendidas eran varones de entre 26 y 44 años, con alguna enfermedad, siendo las más frecuentes hepatitis, sida y tuberculosis.
Asimismo, el estudio demuestra que prácticamente el 100 por cien de las personas atendidas son policonsumidores, es decir, no consumen una única sustancia psicoactiva. En cuanto a la droga, el principal consumo es una mezcla de heroína y cocaína (Speed ball), consumida por un 38,6 por ciento de los drogodependientes.
El 31,82 por iento de los drogadictos utiliza jeringuillas para inyectarse la droga, mientras que un 48 por ciento la fuma o inhala, y el 10,75 por ciento la esnifa.
Respecto al nivel de estudios, cerca del 50 por ciento de los atendidos no ha superado los estudios de EGB, y sólo el 1,74 por ciento tiene estudios universitarios.
Sobre la situación laboral, son muy representativos de la marginalidad y la exclusión social. El 53,58 por ciento de los atendidos está en paro (el 57,3 por ciento el año anterior). Slo el 24 por ciento de ellos tiene ingresos (trabajo o pensión), el año anterior el porcentaje era del 33,1 por ciento. El 5,21 por ciento son estudiantes (3,8 por ciento en 2000).
En cuanto a la edad de inicio en el consumo de drogas, la mayoría se sitúa entre los 15 y los 25 años (un 65,33 por ciento). Un 21,8 por ciento se inició antes de cumplir los 15 años y un 0,38 por ciento con más de 44 años.
El presidente de la UNAD, Antonio Escobar Ruíz, señala que estos datos permiten adaptar los recusos asistenciales a la constante evolución del problema de las drogodependencias.
"Parece que las autoridades consideran que el único problema que hay que solucionar es el de la inseguridad ciudadana, y cuando este disminuye es recorta la inversión destinada a recursos asistenciales", denunció el presidente de la UNAD.
(SERVIMEDIA)
22 Ago 2002
F