UNA TREINTENA DE REFUGIADOS SE NIEGAN A DESALOJAR LOS ALBERGUES DEL PASEO DEL REY Y LA CASA DE CAMPO

MADRID
SERVIMEDIA

Un grupo de refugiados africanos que pernoctaban en los albergues del Paseo del Rey y de la Casa de Campo se negaron hoy a abandonar las dependencias, en protesta por la decisión de Cruz Roja de clausurar ambos centros para realizar una serie de reformas tendentes a mejorar las condicioneshigiénico-sanitarias.

Los responsables de los albergues remitieron hace varios días a los usuarios una carta para explicarles que el 1 de julio comenzarían unas labores de limpieza y reparación, por lo que deberían devolver la ropa de cama y de aseo, retirando además sus objetos de uso personal.

Los inmigrantes suelen abandonar las instalaciones a primeras horas de la mañana. Sin embargo, una veintena de refugiados del albergue del Paseo del Rey y otros seis del de la Casa de Campo se negaron hoya salir, según manifestó a Servimedia Félix Barrena, director del Departamento de Refugiados de Cruz Roja.

A las dos de la tarde, los responsables de ambos centros cerraron la puerta de entrada y los inmigrantes se quedaron en el interior.

Los refugiados tenían previsto celebrar a las siete de la tarde una asamblea, para adoptar posibles medidas de protesta ante el cierre de los albergues.

LABORES DE DESINFECCION

El centro del Paseo del Rey, que cuenta con una capacidad de 146 plazas, volvrá a ser abierto el 8 de julio, después de que hayan sido efectuadas en él una serie de labores de desinsectación y desinfección, mientras que el de la Casa de Campo estará cerrado durante los meses de verano.

Para atender a los usuarios durante ese tiempo, Cruz Roja garantizará una plaza en el albergue del Paseo del Rey a los inmigrantes llegados antes del 15 de mayo.

A los que lo hicieron con anterioridad a esa fecha, la institución les ha ofrecido la posibilidad de que busquen trabajo y puedanacojerse al proceso de regularización, para lo que ha puesto a su disposición la infraestructura de las asambleas locales de Cruz Roja.

PRECONTRATO DE TRABAJO

Sin embargo, para obtener el permiso de residencia es necesario contar con un precontrato de trabajo, requisito difícil de lograr para muchos de los refugiados.

Asimismo, a los inmigrantes que tienen asignada la prestación económica durante el mes de julio, se les ofrece la posibilidad de solicitar un anticipo sobre la misma, por un impore de 15.000 pesetas.

Igualmente, todas las personas que se encuentren enfermas serán alojadas en un hostal, mientras que el albergue permanezca cerrado.

Barrena recordó que la institución entregará una bolsa de comida a las personas que decidan buscar trabajo fuera de la capital.

Cada bolsa contiene dos litros de aceite, un bote con un kilos de carne guisada con legumbres, una caja de galletas, un kilo de pasta, una caja de queso fundido y leche.

El año pasado, Cruz Roja atendió a un toal de 8.543 inmigrantes, de los que 6.280 fueron varones y 2.263, mujeres.

Barrena insistió en que son los ayuntamientos y los gobiernos regionales los encargados de dar una respuesta a los problemas de los refugiados que llegan a España, ya que la Cruz Roja no puede atender sus demandasal carecer de medios suficientes.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 1991
M