UNA TREGUA DEFINITIVA DE ETA SUPONDRIA UN AHORRO EN ESCOLTAS DE 3.000 MILLONES PARA LA POLICIA, SEGUN LOS SINDICTOS

MADRID
SERVIMEDIA

Una tregua definitiva de ETA supondría un ahorro de cerca de 3.000 millones de pesetas en dietas para el Cuerpo Nacional de Policía, así como liberar de su actual responsabilidad a unos 1.500 agentes que ahora se dedican a escoltar a autoridades y otros ciudadanos posibles objetivos de la banda terrorista y a tareas de información sólo y exclusivamente relacionadas con la lucha antiterrorista contra ETA.

Según los datos facilitados a Servimedia por los sindicatospoliciales ANPU y SUP, la hipotética pacificación de Euskadi significaría, además de un logro político y social, un importante alivio económico para la Dirección General de la Policía, que a su juicio soporta unos gastos en dietas "desmesurados".

De acuerdo con las mismas fuentes, en la actualidad se destinan unos 3.000 millones de pesetas anuales a pagar dietas a los escoltas desplazados de su destino y a los investigadores de la Brigada Central de Información con traslados eventuales por su dedicacin a la lucha antiterrorista, lo que todos los años provoca una falta de liquidez en esta partida a mitad del ejercicio.

La inmensa mayoría de los agentes desplazados de sus destinos que cesarían en la lucha antiterrorista se encuentran en Barcelona, Madrid y País Vasco, según los sindicatos. En el resto de las comunidades autónomas, los traslados son muy pocos y coinciden con acciones de ETA o con labores de información sobre comandos itinerantes.

Como ejemplo, los casi 400 escoltas dedicados a grantizar la seguridad de jueces y magistrados en Madrid, que desaparecerían en caso de cesar la lucha antiterrorista, cobran unas 8.000 pesetas diarias en dietas, que, aunque supone un gasto muy elevado, no alcanza ni para cubrir las necesidades elementales de los agentes trasladados, según los sindicatos.

UN 10% DE LA PLANTILLA

Asimismo, los sindicatos consideran que aunque los traslados de agentes destinados a la lucha antiterrorista han causado un fuerte déficit en las plantillas de algunas provicias españolas, la reincorporación a sus destinos no supondría ni el 10 por ciento de las necesidades reales que tiene el Cuerpo Nacional de Policía para garantizar un buen servicio a los ciudadanos.

Los sindicatos estiman que serían necesarios unos 15.000 policías más en toda España para conseguir una plantilla acorde con las necesidades reales de la seguridad ciudadana en el país.

(SERVIMEDIA)
29 Nov 1998
M