UNA TÉCNICA PIONERA OBTIENE BUENOS RESULTADOS EN RATONES CON LESIONES MEDULARES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una técnica pionera utilizada por investigadores estadounidenses ha utilizado tejido nervioso como bypass para tratar lesiones medulares obteniendo buenos resultados en ratones, según informa el diario "The Guardian".
La técnica es similar a la utilizada en la cirugía de bypass cardiaco, en la que se toman fragmentos de venas y arterias de la pierna del propio paciente, con el fin de reconectar dos puntos de su sistema circulatorio donde se ha producido una obstrucción.
El equipo liderado por John Martin, neurólogo de la Universidad de Columbia en Nueva York, extrajo un fragmento del nervio responsable del control de los músculos abdominales, situado por encima de la lesión medular de los roedores, y lo implantó en la médula espinal por debajo de la lesión.
Los ratones así tratados experimentaron un incremento de la movilidad en los miembros inferiores, que tenían paralizados como consecuencia de la lesión medular.
Martin afirmó que era muy esperanzador que los nervios que controlan el movimiento fueran capaces de regenerarse de forma eficaz en la medula espinal y devolver algún movimiento a los miembros inferiores de los roedores, durante una reunión del programa para la investigación de lesiones medulares de Nueva York.
El neurólogo cree que este método podría estar suficientemente perfeccionado en los próximos cinco años como para empezar los ensayos con seres humanos.
Sin embargo, expertos de la Fundación Internacional para la Investigación de la Médula Espinal, con sede en el Reino Unido, se muestran cautos ante este avance.
"Aunque estos resultados son esperanzadores, hay que tener en cuenta que los sistemas que controlan el aparato locomotor de una especie presentan diferencias sutiles pero relevantes con el de los humanos", destacó Mark Bacon, miembro de dicha fundación.
(SERVIMEDIA)
07 Feb 2008
S